El régimen cubano sigue aprovechándose de las grandes producciones de langosta, camarón o langostinos para la exportación, de la cual lucran millones en divisas, mientras que el pueblo solo tiene derecho y acceso los alevines y las clarias.
La prensa castrista, continúa reseñando como una gran hazaña el desarrollo de la acuicultura en Villa Clara, como una estrategia para incrementar la producción de alevines y clarias para el pueblo cubano.
Granja Minerva: nuevas estrategias para la ceba de claria (+Audio) https://t.co/DsUVKLzyIO a través de @radiocmhw
— Rafael Patridje valencia (@patridje) July 28, 2020
Desde la Granja Minerva se potencia la ceba del pez claria, que podrían aportar para que la industria logre la meta de 350 toneladas de este rubro que los cubanos no prefieren, pero que ante la escasez de alimentos, se resignan a comer.
“Estamos trabajando en una reparación capital de la estación para recuperar el potencial productivo de unas 710 toneladas. Contamos con 19 estanques de una hectárea cada uno, de ellos cinco están en reparación”,
afirmó Amaury Ruiz Pérez, Jefe de Granja.
En este sentido, Ruiz Pérez manifestó que en aproximadamente 6 meses los alevines alcanzan el peso para la comercialización de 1 kilogramo.
Lea también: Diario castrista llama «desfachatados» y «exprimidores» a coleros y revendedores
De esta granja se tiene previsto sacar 60 mil “ejemplares” de claria, que se serán distribuidas en las tiendas del régimen, para que los cubanos hagan largas colas para comprarlo en croquetas, que en muchas ocasiones están en mal estado.
En la nota castrista, reseñan: “En toda la provincia se lleva a cabo un plan de inversiones para aumentar la producción de alevines”, todos estos productos de muy bajo costo, para el pueblo, pero no mencionan nada de la producción de langostas, camarones o langostinos para el pueblo, que en su mayoría nunca ha probado de estos costosos mariscos.
Y aunque la prensa oficialista reseñe la producción de este animal como un logro, tampoco esta es la prioridad del régimen, ya que de los cubanos no puede lucrar de divisas.
El desarrollo de las industrias se enfoca principalmente en la producción de langostas o camarones para abastecer a sus compradores internacionales mientras el pueblo muere de hambre; ya que con la exportación de las especies marinas logra al menos 60 millones de dólares anuales.
Redacción Cubanos por el Mundo