El castrismo promoverá un Decreto Ley para “proteger” a los animales en Cuba, pero a su manera y no como diferentes asociaciones defensoras por los derechos de los animales lo venían promoviendo desde hace años.
El Decreto Ley, se estaría aprobando para el mes de novimebre, según el diario oficialista Granma, que lo da a entender como algo que salió desde el seno de la dictadura dejando de lado las constantes campañas emprendidas por los cubanos.
Pese a que informa que la legislatura se está realizando gracias a un “equipo inclusivo”, la realidad es que ninguna organización civil cubana está presente.
Este “grupo de trabajo” está conformado por entidades controladas por el régimen cubano como la Asociación Nacional para la Protección de Animales y Plantas, la Asociación Cubana de Medicina Veterinaria, la Asociación Sinológica de Cuba, el grupo Flora y Fauna, y la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Agraria de La Habana, así como los grupos Ganadero y Forestal del Ministerio de la Agricultura, y otras instituciones científicas del país.
RECOMENDADO: Identifican en Holguín nuevo foco de rabia animal, luego que un gato atacara a tres personas
Gutiérrez Ravelo, responsable de la Dirección de Sanidad Animal, se están estudiando diferentes artículos del Código Zoosanitario para los Animales Terrestres de la Organización Mundial de la Sanidad Animal para poder levantar este Decreto Ley de los animales.
Dentro de la nueva legislatura se establecerán “normas y conceptos” para garantizar el bienestar animal, incluso aquellos destinados a la alimentación de la población.
Se espera además que cuenta con vías legales para controlar la población de de perros vagabundos y la utilización de especies en la investigación y educación.
El Granma destaca que la propuesta para un Decreto Ley de protección de Animales llega a Cuba como “resultado de un ejercicio” promovido por el castrismo que reveló la necesidad de una legislación de esta índole.
Quitándole mérito a las varias organizaciones que a diario luchan y denuncian el maltrato animal en la isla, incluso por parte de las entidades del Estado cubano.
¿Y qué pasará con Zoonosis?
En el caso de Zoonosis, ente encargado de velar y controlar la población de animales callejeros y que está adscrito al Ministerio de Salud Pública, también deberá plegarse a este Decreto Ley.
OTRAS NOTICIAS: Perros en Mayarí fueron lanzados vivos a los cocodrilos por Zoonosis según denuncia (+VIDEO)
El Granma informa que se recibieron “varias denuncias” sobre mala manipulación al momento de trasladar animales por parte de zoonosis.
“Fueron detectadas irregularidades en el traslado y sacrificio de animales que forman parte de la actividad pecuaria del país, se comprobó la tenencia irresponsable y el abandono de animales afectivos por parte de la población y se identificaron violaciones en los procedimientos de la dirección de Zoonosis del Ministerio de Salud Pública, encargada de controlar las poblaciones de animales callejeros”.
Para finalizar, el Decreto Ley para la protección de animales en Cuba no reconocerá a ninguna asociación que esté fuera de la jurisdicción del régimen cubano o que no esté controlada por él.
Redacción Cubanos por el Mundo