En los nuevos casos confirmados en el rebrote de la COVID-19 en Cuba, tiene en su lista a varios viajeros procedentes de Venezuela, quienes pertenecieron a las brigadas de médicos cubanos, que llegaron de ese país recientemente.
Esta queda como otra prueba de que las misiones médicas esclavas enviadas a ese país fueron enviados, sin las mínimas condiciones sanitarias, que les vulnera la salud.
La información fue dada a conocer a través del informe detallado del Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP), a través de su página web, en el último parte con 33 nuevos casos de coronavirus.
|Información diaria|
— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) July 29, 2020
Se confirmaron 33 nuevos casos de #COVID19, para un acumulado de 2 588 en #Cuba
146 positivos activos
145 con evolución clínica estable
0 pacientes en estado grave
1 paciente en estado crítico
87 fallecidos
2 353 altas
2 evacuadoshttps://t.co/z0CD5lNSII pic.twitter.com/k3sQCvCRE9
Cabe destacar que, de los casos cuatro confirmados de médicos cubanos procedentes de Venezuela, uno es residente de la provincia de Sancti Spíritus y los otros tres de Santiago de Cuba.
El joven espirituano de 37 años, que hasta ahora permanece asintomático, se convierte en el primer caso reportado en más de dos meses en la provincia, y por el cual se mantienen a 12 contactos bajo vigilancia.
Sancti Spíritus también tiene bajo observación epidemiológica y en aislamiento a otras dos personas por sospechas, uno de Fomento y otro de Cabaiguán, por haber recibido la visita de familiares desde La Habana y presentan algunos síntomas..
Lea también: Camagueyana que trabajaba en Venezuela da positivo al coronavirus
Sobre los otros casos confirmados procedentes de Venezuela, el MINSAP no detalló si se trabajaban de médicos cubanos, pero la brigada médica es la única que ha regresado recientemente de esa nación, según el régimen:
- Ciudadana cubana de 50 años de edad. Reside en el municipio Palma Soriano, provincia Santiago de Cuba. Viajera procedente de Venezuela. Se mantienen en vigilancia siete contactos.
- Ciudadana cubana de 48 años de edad. Reside en el municipio Santiago de Cuba, provincia del mismo nombre. Viajera procedente de Venezuela. Se mantienen en vigilancia ocho contactos.
- Ciudadano cubano de 55 años de edad. Reside en el municipio Santiago de Cuba, provincia del mismo nombre. Viajero procedente de Venezuela. Se mantienen en vigilancia siete contactos.
En total, por estos pacientes hay 22 persona en vigilancia epidemilógica.
Es importante resaltar que, de los nuevos 33 casos confirmados en Cuba siete están relacionados a focos de infección del extranjero, entre ellos uno de Costa Rica, en relación a la información del MINSAP, que también explicó que 24 contagiados son pacientes confirmados con anterioridad.
El pasado domingo se detectó también que una camagueyana profesional de la salud que trabajó en Venezuela, fue diagnosticada con la COVID-19 y por ella se mantienen 41 pacientes bajo vigilancia que en su mayoría estuvieron con ella en el vuelo de retorno a Cuba.
Una vez más, el régimen cubano muestra el fracaso del sistema de salud, pues hace un mes aseguraban que la pandemia en Cuba estaba controlada, pero en los últimos días, hay 146 casos positivos, de los cuales uno está crítico.
Muchos de los médicos enviados a Venezuela desde marzo, viajaron hasta el estado Zulia, donde se generó uno de los brotes más peligrosos del país, que tuvo como fuente un mercado llamado Las Pulgas, donde supuestamente se presentó el virus con mayor fuerza, ya que la mayoría de os fallecidos del país son de ese territorio.

Hasta la fecha Venezuela reporta 17.158 casos confirmados, de los cuales, se ha cobrado la vida de 156 personas.