En horas de la tarde de este martes 25 de agosto, falleció el reconocido artista visual contemporáneo, pintor, poeta, narrador, crítico, periodista y editor Pedro de Oraá a los 88 años de edad.
Pese a que la información fue confirmada por algunos artistas a través de las redes sociales, se desconoce la causa de la muerte del maestro del Abstraccionismo en Cuba, quien obtuvo reconocimientos como Premio Nacional de Diseño del Libro en 2011, Maestro de Juventudes, Premio Nacional de Artes Plásticas en 2015, entre otros.

Pedro de Oraá dedicó su vida a la labor en el mundo de las artes plásticas, por lo que llegó a ser calificado como uno de los creadores “más trascendentales del abstraccionismo geométrico” en Cuba. Su más reciente galardón lo obtuvo en 2019 fue el Premio Maestro de Juventudes.
El artista nació en La Habana, Cuba el 23 de octubre del año 1931 y cursó sus primeros estudios en la Escuela Primaria Superior anexa a la Escuela Normal para Maestros de La Habana.
Pedro de Oraá practicó sus estudios académicos de pintura y escultura en la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro; además sacó una carrera en Construcción Civil en la Escuela de Artes y Oficios de La Habana, desde 1895, comenzó a integrar el movimiento de los denominados «Diez Pintores Concretos».
En el año 1960, constituyó la organización de las actividades escénicas del Teatro Nacional, desempeñándose como responsable de diseño publicitario hasta 1962; el mismo año en el que inició sus labores como diseñador en el Consejo Nacional de Cultura. El cubano viajó a varios países del mundo, entre ellos Venezuela y Bulgaria, para adquirir conocimientos que le sirvieron para crecer como profesional.
Las obras más destacadas de Pedro de Oraá, figuran en las colecciones del Museo Nacional de Bellas Artes, en Cuba; pero algunas trascendieron fronteras y están dispuestas en el Museo Universitario del Chopo, Distrito Federal, México; Godwin-Ternbach Museum of Queen Collage, Nueva York, y Museum of Finest Cuban Arts, Viena.
Redacción de Cubanos por el Mundo