En Ciego de Ávila, trabajadoras de la navera Vanguardia se aseguran de que sus gallinas tomen agua fresca, para que no se estresen y pongan huevos con mayor facilidad.
Y eso que desconocen la realidad política y económica de Cuba, pero aún así las gallinas se estresan con la entrada de los meses veraniegos y el consecuente calor que les acompaña, por eso quienes están encargadas de la crianza de 3 mil setecientas diecisiete de estas aves ponedoras en Ciego de Ávila, procuran mantenerlas con constante agua fresca para ayudarles también en la buena digestión de alimentos.
ldigardy Hernández Reyes, una de las obreras que trabaja en el funcionamiento de la nave ubicada en la unidad empresarial de base (UEB) del avileño municipio de Primero de Enero, asegura que: “A las gallinas ponedoras no les falta la comida a su hora, la higiene, la asistencia veterinaria y otras atenciones”, asimismo resaltó la importancia del agua fresca en la crianza de las mismas para que estás mas adelante rindan de mejor manera en la producción de huevos.
Los resultados de la referida navera se evidenciaron durante el primer semestre de este año, de manera que se lograron obtener 141 huevos por ave, 1,38 kilogramos de pienso por decena de posturas producidas “y el 89,7 % de un plan de 84,3 de la viabilidad o cantidad de gallinas que llegan vivas hasta el final del ciclo de puesta de huevos”. En total, el gallinero de Ciego de Ávila logró la producción de 66 millones 800 mil huevos, unos seis millones más de lo planificado hasta julio pasado, y una mortalidad de las aves inferior al 10 por ciento, explicaron las encargadas del recinto productivo.
Mantener a las gallinas con agua fresca para evitarles el estrés, terminó arrojando buenos resultados para la provincia; según los obreros de la navera, lo acopiado posibilitó cumplir las cifras asignadas al territorio avileño y apoyar además a Matanzas, Las Tunas, Holguín y La Habana. Sin embargo están conscientes que a pesar de la buena producción y el rendimiento de las aves, aún no se logra satisfacer la demanda de huevos que en Cuba cada vez es más creciente, tomando en cuenta que la proteína de la carne y el pollo es prácticamente nula en la isla.
VEA TAMBIÉN: Otaola: «Cuba será el primer país colonizado por el caracol gigante africano, sólo habitarán ellos ahí» (+VIDEO)
Redacción Cubanos por el Mundo