La madrugada del 29 de agosto, agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, detectó la presencia de 23 migrantes, entre ellos cubanos, que estaban a bordo de un tren de carga en un intento por ingresar al país.
El hecho tuvo lugar cerca de Bruni, Texas; el grupo de extranjeros viajaba en un vagón de la unidad con granos. Según la información emitida por las autoridades, la detección de estas personas se logró luego de que la compañía ferroviaria notificara a los funcionario de la estación de Hebbronville.
Border Patrol agents rescued 23 individuals hidden inside a grain hopper train car as they attempted to further their entry into the US by train. Two U.S. citizen juveniles were among the group from Mexico, Cuba & Central America.
More via @CBPSouthTexas: https://t.co/ZlQfq2PPT9 pic.twitter.com/BbhHNrgk05— CBP (@CBP) September 3, 2020
Un total de 23 personas estaban sin ningún equipo de protección personal en el sitio cerrado. Los inmigrantes estaban tratando ingresar a Estados Unidos de manera ilegal de los cuales, dos jóvenes tenían la nacionalidad estadounidense, mientras que el resto eran de varios países, entre ellos, México, Honduras, Ecuador, Cuba y Guatemala.
Se desconoce de manera específica cuántos cubanos viajaban en el tren, pero trascendió que todos resultaron detenidos por la Patrulla Fronteriza y ahora están a la espera de un juicio en su contra.
Lea también: Canadá abre convocatorias de trabajo para latinos que deseen migrar a ese país
Las autoridades advirtieron que, este modo de ingreso a la nación es altamente peligroso, por las lesiones graves que pueden sufrir que en ocasiones causan hasta la muerte.
“Los contrabandistas ponen a 21 personas dentro de una tolva de grano, un espacio confinado y extremadamente peligroso, y ahora enfrentan un juicio por delito grave. Este caso destaca lo descuidados que son los traficantes con la vida de las personas. Están dispuestos a poner en riesgo varias vidas para obtener ganancias “.
afirmó el agente jefe de patrulla del sector de Laredo, Matthew J. Hudak.
Redacción de Cubanos por el Mundo