Una reciente encuesta divulgada por “Plaza Pública Cadem”, la primera plataforma de opinión pública en Chile, refleja que los chilenos no quieren que su país sea como Cuba.
El estudio precisa que, a los chilenos se les preguntó sobre a cuál país debería seguir Chile de acuerdo al nivel político y económico
En ese sentido, al 28% de los chilenos le gustaría que Chile se pareciera a Nueva Zelanda, 17% a Suecia, 13% a Australia y 12% a Estados Unidos, 5% a España, 3% Francia, 2% China y 2% Cuba.
Un 28% quiere que Chile se parezca a Nueva Zelanda y un 2% a Cuba, según Cademhttps://t.co/6oBAliomBn— CNN Chile (@CNNChile) September 21, 2020
La misma pregunta también hacía referencia al modelo a seguir por Chile, por lo que el comunismo de Cuba ocupó el último lugar junto a China.
Sin duda esta encuesta refleja que, a pesar del empeño de los movimientos de ultraizquierda en Chile de generar caos y violencia para tratar de instaurar un comunismo como en Cuba, los chilenos rechazan este sistema porque saben que los llevaría a la pobreza y la miseria.
Además, los chilenos de antaño ya tienen la experiencia de haber vivido bajo el comunismo, cuando les tocó vivir el gobierno de Salvador Allende en los 70, quien tuvo mucha influencia del cenicero andante, Fidel Castro.
Quienes aún siguen con vida y cuentan la historia de esos tiempos, recuerdan que la escasez, la falta de trabajo y el bajo poder adquisitivo estaban a la orden del día, situaciones que se viven la Cuba de la actualidad azotada por el yugo castrista.
El comunismo detrás de la desestabilización en Chile
Vale recordar que, en octubre del año pasado se desató en la nación sudamericana lo que se conoció como “el estallido social” con protestas y hechos violentos en las calles del país.
A pesar de que, muchas personas salieron pacíficamente a exigir derechos y reivindicaciones, en estas manifestaciones se filtraron grupos de izquierda para generar caos y destrucción en Santiago de Chile, una de las ciudades más modernas de la región.
Para algunos expertos, estos hechos tuvieron planificados y se gestaron durante el Foro de Sao Paulo (reunión de los comunistas de la región) tomando en cuenta que Chile venía siendo la economía número uno del contiene adoptando un sistema de libre mercado en donde se le da cabida a la inversión extranjera y al libre comercio, por lo que los comunistas intentaron desestabilizar el país y de esa manera afectar el modelo económico.
LEE TAMBIÉN: “Qué hermoso hogar tienen”: La NASA publica una fotografía de Cuba desde el espacio
Redacción Cubanos por el Mundo