Un dentista cubano identificado como Joaquín Felipe Molina Lezam, funcionario de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), está siendo identificado por Cuban Prisoners Defenders como uno de los artífices en la contratación de médicos esclavos para el programa Más Médicos que se llevó a cabo durante los gobiernos socialistas de Brasil y el régimen de La Habana.
CPD además señala a la asesora jurídica en Washington de la OPS Heidi V. Jiménez, con estar detrás de estas negociaciones y apoyar las acciones represivas de la dictadura castrista. La ONG destaca que esta información se obtuvo gracias a “filtraciones recibidas provenientes de información interna de la OPS del más alto nivel”, donde señalan al dentista cubano y a Jiménez como los responsables de llevar a cabo dichos contratos.
Asegura que Molina Leza participó en las misiones esclavas en el extranjero y por eso su papel “importante en la firma del acuerdo”, aunque reconocen que tuvo una “carrera meteórica” en la OPS. “La OPS retuvo el 5% del salario de los médicos cubanos que participaron del programa Más Médicos en Brasil, facturando dos mil 564 millones de dólares, según su propia auditoría interna, y con un beneficio neto por dicha retención calculado en 128 millones de dólares”, detalla el texto divulgado por la ONG.
OTRAS NOTICIAS: Alertan sobre la «explotación» a la que el régimen castrista somete a los médicos esclavos cubanos en el extranjero
El organismo interamericano además permitió al régimen de La Habana retener el 86 por ciento del salario de los médicos esclavos entre 2013 y 2015 y un 70 por ciento luego de esa fecha. Además se le autorizó la imposición de “”condiciones restrictivas de las libertades más básicas” a los especialistas, sometiéndolos a “trabajo forzado” y “esclavitud moderna”.
¡Atención! Heidi V. Jimenez y Joaquin Felipe Molina Leza, artífices del acuerdo @opsoms con #Cuba denunciado por Naciones Unidas por #esclavitud.
Informe completo:
ES: https://t.co/9C5sgwjvbh
EN: https://t.co/Y447nMSGZ0
PT-BR: https://t.co/yKvA0tq9o2
FR: https://t.co/7j0CGpq7px— Prisoners Defenders (@CubanDefenders) September 30, 2020
Tanto el cubano como la asesora legal, habrían participado en reuniones donde salieron a relucir dichas condiciones que posteriormente fueron aprobadas. Parte del acuerdo señalaba que “una vez que un médico abandona el programa (Más Médicos) queda desvinculado del Sistema Nacional de Salud Cubano”.
En ese sentido, los médicos perdían la posibilidad de ser contratados de forma individual en las instituciones brasileñas. Además Jiménez habría ignorado las denuncias públicas sobre las condiciones de esclavitud de los médicos. “Habría actuado en nombre de la OPS, en connivencia con el arrinconamiento laboral de los médicos cubanos que salieron del programa Más Médicos. Es decir, habría contribuido con su persecución”.
Redacción Cubanos por el Mundo