El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, exigió este martes 10 de noviembre que la vacuna del covid-19 sea un «bien público» disponible para todos lo antes posible.
La declaración del máximo representante de la Organización de Naciones Unidas surge un día después del anuncio de Pfizer y BioNTech. En este se explica que su vacuna, aún en fase experimental, demuestra 90% de eficacia contra la COVID-19.
“Tiene que ser un bien público disponible para todos lo antes posible”
subrayó Guterres.
La vacuna para la #COVID19 será fundamental para controlar la pandemia junto con pruebas efectivas y medidas de prevención.@UNICEFenEspanol te ofrece respuestas a algunas de las preguntas más frecuentes sobre cómo #LasVacunasFuncionan: https://t.co/wcl2NKdyfI pic.twitter.com/FKKABK6x7X
— Naciones Unidas (@ONU_es) November 10, 2020
“Necesitamos la vacuna y a la medicina para que nuestras sociedades se recuperen mejor del covid-19”, añadió antes de recalcar que hay que promover entre todos un “cambio real” para no volver a los sistemas que dieron lugar a la crisis que está viviendo el mundo en la actualidad. En referencia a inversiones para las áreas de investigación científica y mayores presupuestos para hospitales.
Para ello, el secretario general de la ONU, considera que hay que “reimaginar” cómo cooperan las naciones y trabajar por un nuevo pacto global para el desarrollo sostenible.
ONU y OMS celebran con moderación anuncio de Pfizer
Este lunes la farmacéutica estadounidense Pfizer anunció que su candidata vacunal, que se encuentra en la última fase de pruebas, demostró resultados alentadores. Ante esto, la compañía con sede en Nueva York planea solicitar a la Administración de Medicamentos y Alimentos, FDA por sus siglas en inglés, un permiso especial para producirla este mismo año.
Te podría interesar: OMS sobre Pfizer: “Damos la bienvenida a las prometedoras noticias de una vacuna”
No obstante, la OMS –organismo que supervisa la pandemia de cerca- consideró que aunque la producción de una vacuna es urgente, no resolverá las causas que permitieron que el coronavirus se convirtiese en pandemia. Aludiendo al déficit generalizado de inversión en los sistemas de sanidad en la mayor parte del mundo, coincidiendo con la declaración de la ONU.
«Hice un llamamiento a los Estados Miembros para que ayuden con la necesidad inmediata de $ 4.500 millones para ACT-Accelerator con el fin de ofrecer herramientas innovadoras de manera equitativa. Damos la bienvenida a Pfizer, son noticias prometedoras»
manifestó Tedros Adhanom Ghebreyesus este martes por medio de un tuit
I called on Member States to reiterate their commitment to fair allocation of a #COVID19 vaccine. We mustn't leave any country behind in the response. #ACTogether
— Tedros Adhanom Ghebreyesus (@DrTedros) November 10, 2020
I join their appreciation for frontline #healthworkers. We should continue to give them all support they need. #WHA73
La pandemia por coronavirus ya suma 51.2 millones de personas contagiadas en todo el mundo, de esta cifra se reportan 16.43 millones de casos activos. Especialmente en los continentes de Europa y América, este último con el foco de sus casos en Estados Unidos y Brasil.
Cientos de farmacéuticas, países y organizaciones apoyadas por la ONU y OMS buscan la producción de una vacuna eficaz para detener la cifra de infectados y fallecimientos.
Redacción Cubanos por el Mundo