La depresión Tropical Eta por Centroamérica, según el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), dejo alrededor de 3 millones de personas afectadas, y en Honduras una semana después de la catástrofe muchas personas tratan de encontrar a sus familiares.
Eta un huracán de categoría 4 “extremadamente severo” con vientos de 140 mph, se estrelló contra la costa noreste de Nicaragua el martes, 3 de noviembre.
Luego del golpe se degradó a tormenta tropical pero aun así afectó fuertemente a Honduras, generando inundaciones y deslaves, principalmente en la costa norte y la segunda ciudad más grande del país, San Pedro Sula.
Miembros del Consejo de Cruz Roja Hondureña en #LaLima realizan labores de limpieza y evaluación de daños, tras haber quedado inundado en su totalidad por las lluvias que dejó #HuracanETA pic.twitter.com/wN0denQVYo
— Cruz Roja Hondureña (@cruzrojahon) November 14, 2020
En tal sentido, el coordinador de desastres y crisis para Centroamérica de la Cruz Roja, Gonzalo Atxaerandio, expresó que los resultados de la catástrofe les “preocupa mucho”
“Esto ya es una catástrofe humanitaria. Este es un país que ya está sufriendo mucho y que podría sufrir aún más en los próximos días. Se necesita mucha ayuda”
La torrencial lluvia desbordó los ríos Ulúa y Chamelecón, convirtiendo las calles en canales y sumergió casas de hasta dos pisos.
Demolió 23 puentes y arruinó parcialmente otros 43, además destruyó 143 carreteras y ocho escuelas. Las ráfagas derribaron líneas eléctricas y arrancaron algunos techos.
67 muertos y ocho desaparecidos en Honduras tras el paso de Eta
Hasta este viernes 13 de noviembre, el gobierno confirma la cifra de 67 muertos, ocho desaparecidos, casi 120 mil evacuados y al menos 3 millones de personas, o un tercio de toda la población, “gravemente afectada”.
Debido a esto, las autoridades detallaron que 69 comunidades y más de 100 mil personas están “incomunicadas”.
Eta se ha convertido en el peor desastre natural en Honduras en más de dos décadas, desde el paso del huracán Mitch en 1998.
Aunque Mitch fue dejó más muertos hasta ahora, dijo Atxaerandio, la marejada ciclónica de Eta ha sido “definitivamente más alta”, probablemente debido a una temporada de lluvias inusualmente intensas este año, “por lo que el daño es más extenso”.
El #HuracánEta ha sido devastador para muchas comunidades en Centroamérica.
— IFRC Americas (@IFRC_es) November 13, 2020
La @cruzrojahon ha realizado una labor incansable, y continúa con las labores de rescate y asistencia médica a familias aisladas por las inundaciones en la zona norte de Honduras 🌀. #CruzRojaEnAcción pic.twitter.com/eNjFucQlPc
Según el gobierno, por ejemplo, el río Ulúa se elevó casi 13 metros, 4 metros más que durante Mitch.
“Desafortunadamente, esperamos que esos números sigan aumentando a medida que continuamos por el país”, dijo Atxaerandio, mencionando que 16 de los 18 departamentos hondureños fueron impactados.
Una nueva Tormenta se avecina
Luego de estar asimilando todo lo ocurrido con la Depresión Tropical Eta hace una semana, en Honduras se avecina otro fenómeno meteorológico.
La depresión tropical 31 se convirtió en la Tormenta Tropical Iota el viernes por la tarde en el centro del Mar Caribe, batiendo récords.
En cuanto a esto, Los meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes prevén que llegará como huracán a Centroamérica a principios de la próxima semana con vientos de 120 millas por hora.
Desde entonces el gobierno hondureño empieza a prepararse y tomar precauciones para lo que se prevé pueda seguir causando estragos en el país centroamericano.
#LoÚltimo Depresión Tropical No. 31 se fortaleció y es ahora la Tormenta Tropical #IOTA, actualmente está ubicada a unos 960 kilómetros al Este del Cabo de Gracias a Dios, tiene vientos sostenidos de 65 Km/h en su interior. pic.twitter.com/Yk6SYlhF79
— COPECO.HONDURAS (@HondurasCopeco) November 13, 2020
LEE TAMBIÉN: Biden gana en Georgia y Trump en Carolina del Norte, según proyecciones
Redacción de Cubanos por el Mundo.