in

Trump analiza posibilidad de atacar planta nuclear iraní, según el New York Times

Los altos funcionarios presuntamente disuadieron a Trump de seguir adelante con un ataque militar y advirtieron que algo de esa magnitud podría convertirse en un gran conflicto en las últimas semanas de su presidencia.

Trump analiza posibilidad de atacar planta nuclear iraní, según el New York Times
Los altos funcionarios presuntamente disuadieron a Trump de seguir adelante con un ataque militar y advirtieron que algo de esa magnitud podría convertirse en un gran conflicto en las últimas semanas de su presidencia. Foto: Captura de YouTube.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, preguntó a sus principales asesores sobre la posibilidad de atacar instalaciones nucleares de Irán, según informó The New York Times este lunes, 16 de noviembre.

Durante una reunión en la Oficina Oval el jueves, 12 de noviembre, el presidente preguntó a varios de sus principales asistentes, incluido el vicepresidente, Mike Pence; el secretario de Estado, Mike Pompeo; y el presidente del Estado Mayor Conjunto, el general Mark Milley, “si tenía opciones de tomar medidas contra el principal sitio nuclear de Irán en las próximas semanas”.

Los altos funcionarios presuntamente disuadieron a Trump de seguir adelante con un ataque militar y advirtieron que algo de esa magnitud podría convertirse en un gran conflicto en las últimas semanas de su presidencia.

Cualquier ataque, ya sea con misiles o cibernético, se centraría casi con certeza en Natanz, donde la Agencia Internacional de Energía Atómica informó el miércoles, 11 de noviembre, que las reservas de uranio de Irán eran ahora 12 veces más grandes de lo permitido por el acuerdo nuclear que el Mandatario  estadounidense abandonó en 2018.

La agencia también señaló que Irán no le había permitido el acceso a otro sitio sospechoso donde había evidencia de una actividad nuclear pasada.

Irán tiene una reserva en 2 mil 442 kilogramos de uranio

Hasta los momentos Irán tiene una reserva de más de 2 mil 442 kilogramos de uranio poco enriquecido. Lo suficiente para crear dos armas nucleares, según un análisis del informe del Instituto de Ciencia y Seguridad Internacional.

Aunque la cantidad es preocupante, está muy por debajo de la cantidad de combustible con el que contaba Irán antes de que el presidente Barack Obama llegara a un acuerdo nuclear con Teherán en julio de 2015.

Por su parte, el Departamento de Defensa y otros funcionarios de seguridad nacional se han mostrado preocupados de que Trump pueda iniciar operaciones, ya sean abiertas o secretas, contra Irán al final de su mandato.

Esto, luego de que el mandatario despidiera al secretario de Defensa Mark T. Esper y a otros importantes asesores del Pentágono la semana pasada.

En cuanto a esto, el Instituto de Ciencia y Seguridad Internacional precisó que Irán necesitaría varios meses para enriquecer el uranio en material apto para bombas.

Por lo cual, se concluye que Irán no estaría cerca de una bomba hasta fines de la primavera, mucho después de que Trump deje el cargo si resulta el perdedor de los comicios presidenciales.

Para Donald Trump Irán ha estado haciendo trampa en sus compromisos

Por su parte, Donald Trump ha argumentado desde su campaña pasada en 2016 que Irán estaba haciendo trampa en sus compromisos.

Lo que avala el informe la semana pasada de los inspectores, los cuales criticaron  a Irán por no responder a una serie de preguntas sobre un almacén en Teherán donde se encontraron partículas de uranio.

La Agencia Internacional de Energía Atómica, ha dicho en reiteradas ocasiones que a los inspectores se les ha prohibido revisar completamente algunos sitios sospechosos.

La preocupación de Trump y sus funcionarios es una represalia de Irán debido al aniversario del 3 de enero del ataque estadounidense que mató al mayor general Qasem Soleimani.

Muerte que los líderes iraníes insisten regularmente en que aún no se ha vengado.

Según el New York Times, la administración de Trump se comprometió a intensificar las medidas punitivas, lo que algunos críticos ven como un intento de construir un “muro de sanciones” difícil de derribar para Biden si gana.

LEE TAMBIÉN: España pudiera necesitar 13.426 enfermeras más en Unidades de Cuidados Intensivos para enfrentar la COVID-19 (+VIDEO)

Redacción de Cubanos por el Mundo.

Written by Lucero Villalba

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

ocho madres cubanas se resguardan en local de La Habana Vieja: “Solo saldremos por la fuerza'”

En busca de un techo para sus hijos, ocho madres cubanas se resguardan en local de La Habana Vieja: “Solo saldremos por la fuerza’”

Fallece por coronavirus otra cubana en Ecuador

Fallece por coronavirus otra cubana en Ecuador