Este martes 1 de diciembre, la Embajada de Estados Unidos (EE.UU.) en Cuba, compartió la publicación del subsecretario de Estado de Estados Unidos para el Hemisferio Occidental Michael Kozak, en la que aseveró que el régimen cubano está tratando los Derechos Humanos (DDHH) como una negociación de rehenes, y lo que a su juicio, el mundo no debe permitir.
“El mundo no debe permitir que el régimen cubano trate los DDHH como una negociación de rehenes”,
dijo el funcionario estadounidense.
El mundo no debe permitir que el régimen cubano trate los #DDHH como una negociación de rehenes.
— Embajada de los Estados Unidos en Cuba (@USEmbCuba) December 2, 2020
La liberación de Portal, después de 2 años de prisión tras un arresto arbitrario, no distraerá a los manifestantes de lograr su objetivo: el pleno respeto de los #DDHH universales. https://t.co/RPVNIgOUi7
En tal sentido, hizo mención a la liberación del preso político Silverio Portal, tras estar en prisión arbitrariamente por más de dos años. En tal sentido, Kozak dijo que esta estrategia de la dictadura no va a distraer a los manifestantes de la mira de sus objetivos: “El pleno respeto de los DDHH universales”.
Lea también: Hombre encuentra paquetes de cocaína valorados en más de 1 millón de dólares mientras caminaba por playa de Florida
Horas antes el funcionario recordó que, durante el asalto a la sede del Movimiento San Isidro, donde más de una decena de activistas fueron desalojados abrupta y violentamente, la dictadura restringió la señal de Internet y bloqueó las redes sociales para evitar que el mundo viera la forma en la que reprimen en la isla.
Mientras el mundo veía a los cubanos protestar pacíficamente por los #DDHH, el régimen restringió Internet para ocultar su represión, recurriendo al viejo guion de insultos y desvíos.
— Embajada de los Estados Unidos en Cuba (@USEmbCuba) December 1, 2020
Ahora el régimen está rompiendo sus promesas a los manifestantes.https://t.co/1OtOS4sRtQ https://t.co/kBeLv2Lcel
Además, resaltó que el régimen no hace más que romper las promesas que le hicieron a los manifestantes.
El funcionario se ha mantenido activo en redes sociales; en relación a la reciente ola represiva desplegada por el régimen, luego que los activistas del MSI exigieran la liberación del artistas cubano Denis Solís y el cese de las violaciones de DDHH, mediante una huelga de hambre.
Redacción de Cubanos por el Mundo