Los ornitólogos británicos William Suárez y Stors Olson hallaron fósiles de una tiñosa extinta, que es más pequeña que la que actualmente habita en el territorio cubano, el pasado mes de septiembre.
Según los resultados de un estudio realizado, y cuyos resultados fueron divulgados ahora, los expertos explicaron que los restos de dicha ave desaparecida, fueron encontrados en depósitos cavernarios y las breas de San Felipe, en la provincia de Matanzas.
In @online_BOC Suárez & Olson A new fossil vulture (Cathartidae: Cathartes) from Quaternary asphalt and cave deposits in Cuba. Emslie’s Vulture Cathartes emsliei becomes the fourth extinct species of vulture known from prehistoric Cuba. #ornithology https://t.co/6s9AxS6fKO pic.twitter.com/uJekrWaTO7
— British Ornithologists’ Club (@online_BOC) September 26, 2020
Informaron que la tiñosa extinta tiene el nombre científico de Cathartes Emsliei y no descartan que los restos de esta especie encontrados en otros sitios hayan sido confundidos con la tiñosa actual, también conocida como Cathartes Aura.
Suárez y Olson comentaron que la tiñosa extinta probablemente midió alrededor de 53 cm de largo desde pico hasta la cola y hasta 1.5 metros de envergadura.
En cambio, la Cathartes Aura, que actualmente habita en la Mayor de las Antillas tiene longitudes que van de los 60 a 76 cm y una envergadura de hasta dos metros.
Los ornitólogos británicos explicaron que posiblemente los ejemplares de la tiñosa extinta, convivieron con otras aves carroñeras, como zopilotes y carairas necrófagas, que también desaparecieron de la Isla hace miles de años.
El aura tiñosa llegó a Cuba como parte de los animales domésticos de distinto porte introducidos en la colonización europea y también a consecuencia de la tala de bosques.
Ésta especie encontró el contexto adecuado para sobrevivir en la parte septentrional de Centroamérica y en el archipiélago cubano.
LEE TAMBIÉN: Recordar es volver a vivir: Mirtha Medina, Annia Linares y Maggie Carlés juntas
Por su parte, la tiñosa actual existe en gran parte del continente americano y en verano es visible en algunas zonas de Estados Unidos. Se alimenta de mamíferos y herbívoros recién muertos evitando los que se encuentran en putrefacción.
Esta ave carroñera también anda en zonas urbanas, principalmente donde abundan los vertederos de basura, y forma grupos grandes cuando hay temperaturas muy bajas.
Redacción Cubanos por el Mundo