El periodista cubano Carlos Manuel Álvarez ofreció una entrevista para un medio mexicano, en la habló sobre el constante asedio del régimen cubano y describió a Fidel Castro como una persona totalmente despreciable y que, cada vez le parece “más simple y más vulgar en su mandar”.
El escritor explicó a Noticias 22 Digital su experiencia dentro de Cuba, donde le ha tocado estar bajo el brutal acoso de la Seguridad del Estado, por el hecho de ser un crítico de la dictadura, además de denunciar los actos represivos en contra del Movimiento San Isidro.
Carlos Manuel Álvarez, quien ha estado secuestrados por las autoridades de forma arbitraria y en paradero desconocido, hizo reflexiones de la situación cubana desde su perspectiva, “la figura totémica de Fidel Castro y lo que la disidencia significa para el gobierno actual”, reseñó el medio mexicano.
El periodista mencionó que adquirió la conciencia política al ver la realidad de Cuba: “A veces no tienes que hacer demasiadas cosas, la evidencia de lo real es tan ineludible y tan absoluta que la negación del castrismo está en los hechos, más allá de un programa político específico, más allá de que luego trates de desarrollar una conciencia política más sofisticada. Lo que sucede diariamente niega de manera rotunda la especie de realidad paralela que construyen los medios de comunicación y que se construye alrededor de la figura de Fidel Castro, el relato histórico también que se viene manejando, porque la historia no es una entelequia muerta, sino que tiene muchas maneras vivas de expresarse y la manera en que se expresa la historia niega rotundamente el modo en que esa historia está contada”.
Álvarez siguió explicando que a medida que se va viendo todo lo que ocurre en la isla, es inevitable hacerse muchas preguntas, las cuales llevan a tomar distancia y cuestionar la figura del máximo dictador de Cuba, y a partir de ahí, todo lo demás, hasta llegar al punto en que se deja de discutir consigo mismo; y se hace un recuento de todo por lo que ha atravesado en su vida, “pasando por la familia, por las instituciones, por las escuelas, por las amistades, en fin, la crisis política es siempre una crisis personal también, ¿no?”.
Para el cubano, es obvio poner en el juego a una figura como la de Fidel Castro en el “proceso de crecimiento individual hasta llegar a… bueno, no hay ningún rastro de afecto a la figura de Fidel Castro”.
Lea también: Cubano Diosvany Zalazar Cantillo pasará el fin de año encarcelado injustamente
“Yo escribí su obituario en 2016 y un poco decía que las sensaciones que podía inspirarme Fidel Castro, que yo vi ya con juicio propio, era un Fidel Castro viejo, decrépito, nada que ver con la figura histórica imponente, agresiva o amada por generaciones anteriores. Y decía que mi relación con ese Fidel Castro totémico, pasaba a través de terceros; por ejemplo, el amor que podía tener mi padre o el odio justificado que podía sentir hacia él alguien como Reinaldo Arenas y, curiosamente, después de muerto y de ver cuán latente está el daño de la cultura del castrismo en Cuba, mi relación con Fidel Castro en los últimos años ha sido más viva que nunca. Es una relación que se establece desde la rabia y, sobre todo, desde el desprecio —porque la rabia no es necesariamente un sentimiento negativo, de hecho, yo reivindico la rabia todo el tiempo—, cada vez me parece más una figura simplemente ególatra, enfermizamente narcisista y extremadamente dañina, mentirosa, camaleónica y una figura que se degrada casi sin ninguna complejidad. A mí Fidel Castro cada vez me parece más simple y más vulgar en su mandato. No puedo decir otra cosa”, aseveró el exitoso escritor cubano.
El periodista llegó a La Habana el pasado mes de noviembre, e ingresó a Damas 955, donde e encontraban varios activistas del Movimiento San Isidro en huelga de hambre, por lo que días después el régimen los sacó violentamente de la sede, acusando a Álvarez de propagación de epidemias por violar los protocolos establecidos para los viajeros.
A partir de el 26 de noviembre, el comunicador ha estado arrestado en arias oportunidades y bajo el constante acoso del régimen, no solo en La Habana, sino también en Matanzas, donde incluso no lo dejaban visitar a su familia.
El pasado 23 de diciembre el Comité para la Protección de los Periodistas, lanzó una advertencia a las autoridades cubanas, instando a dejar de intimidar a Carlos Manuel Álvarez, además de dejar de violar el derecho a informar libremente a todos los miembros de la prensa.
“Las autoridades cubanas deben cesar de inmediato su sostenida y feroz campaña de hostigamiento contra el periodista Carlos Manuel Álvarez (…) Cuba tiene el ambiente más hostil de América para la prensa, y el acoso continuo a periodistas que hemos visto allí en las últimas semanas indica que, contrariamente a la propaganda del régimen, la situación está empeorando”,manifestó la investigadora principal del Programa Centro y Sudamérica del CPJ Ana Cristina Núñez.
Es de resaltar que, el joven escritor, está incluido en Bogotá39, la cual es una lista de los 39 escritores menores de 40 años más prometedores de América Latina; además sus textos han sido publicados en importantes medios de comunicación internacionales como El País, Gatopardo, La Nación, Clarín, The New York Times, El Malpensante, Letras Libres, Huffington Post México, GQ y Vice.
Redacción de Cubanos por el Mundo