Tras semanas de polémica y denuncias de usuarios, la empresa VíAzul confirmó que para adquirir sus servicios de transporte solo recibirá pagos en Moneda Libre Convertible (MLC) y tarjetas de crédito internacionales.
La información puede ser verificada en su sitio web, donde recientemente cambió el estatus de sus Términos y condiciones en medio de la ola de reclamos por parte de cubanos.
“Alguien me puede explicar esto? necesito sacar un pasaje en víazul Habana -Santiago me dicen q es en dólares vamos con una tarjeta en dólares a comprarlo y ahora me dicen q si es en dólares pero q ninguna tarjeta de Cuba sirve”
denunciaba en su Facebook la cubana Rosalba López Beaton.
Te podría interesar: Insólito accidente en Pinar del Río: caballo chocó con un auto en la vía pública (+fotos)
Cómo realizar pagos en VíAzul
En el apartado 1.4. de sus Condiciones Generales de la empresa VíAzul se señala que las reservaciones solo pueden realizarse por una vía. De esta manera, no solo habrá que pagar en MLC, una moneda que está lejos del alcance de la mayoría de los cubanos, sino que sólo podrá ser a través de una tarjeta.
“Solo se opera en monedas libremente convertibles, a través de tarjetas internacionales, y el cobro se realizará según tasa cambiaria vigente el día en que se paga la reservación”
indica el texto expuesto por la empresa dependiente del castrismo

Por su parte, en el apartado 1.5, se explica en detalle la no utilización del efectivo para el pago de servicios. Aseguraron, además, que solo se aceptarán tarjetas de personas que demuestren ser sus propietarios. En caso de devoluciones solo se realizarán hacia las tarjetas desde las cuales se originaron los pagos, dificultando aún más el proceso para los cubanos.
El pasado 5 de diciembre VíAzul reanudó sus operaciones con 18 rutas que enlazan a La Habana con los principales polos turísticos del país y las cabeceras provinciales. Sin embargo, no fue hasta el 20 diciembre que se restableció la venta de boletos en sus oficinas.
Redacción Cubanos por el Mundo