El decadente sistema de salud cubano enfrenta uno de sus retos más grandes, el coronavirus, y es que en las últimas horas el Ministerio de Salud Pública, informó que unas cuatro mil 724 personas se encuentran ingresadas en los hospitales de Cuba, de las cuales mil 511 son “sospechosos”, 881 están bajo “vigilancia” y dos mil 332 son pacientes confirmados con la enfermedad.
Esto supone un duro panorama para los hospitales cubanos, que carecen de condiciones adecuadas para albergar pacientes, ya que ni siquiera cuentan con insumos necesarios o simplemente agua para mantener sus áreas limpias.
Se confirmaron 365 nuevos casos de #COVID19, para un acumulado de 14 188
— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) January 9, 2021
2 332 casos activos
2 316 con evolución clínica estable
6 pacientes en estado crítico
10 pacientes en estado grave
148 fallecidos
11 682 pacientes recuperados
2 evacuados
👉https://t.co/NolgjdvZO8 pic.twitter.com/55A1Bowwly
Para el cierre del 8 de enero de 2021, Cuba superó los 300 casos de coronavirus, con 365 nuevos infectados para un total de 14 mil 188. De acuerdo con el reporte del MINSAP, de los 365 infectados, 269 fueron por contacto directo con otros infectados, 44 tuvieron una fuente de infección en el extranjero y 52 aún no se precisa.
RECOMENDADO: El coronavirus sigue desatado en Cuba y en las ultimas 24 horas rompe otro récord tras reportar 365 casos
El hecho de no saber como se contagiaron esas 52 personas genera alarma, según explicó el doctor Francisco Durán Garcia, Director Nacional de Higiene y Epidemiología del MINSAP. Durán aprovechó para criticar tanto la actuación del pueblo cubano como la de los propios organismos de salud, ya que al parecer las medidas contra el coronavirus se están incumpliendo o simplemente no se adoptan.
En la distribución de los casos confirmados por provincias y municipios, la peor situación la exhibe La Habana; mientras, en toda la Isla, se atienden en las terapias intensivas 16 pacientes confirmados, de ellos seis críticos y 10 graves. Todos los pacientes reportados como graves y críticos son cubanos, mayores de 50 años y en algunos casos ancianos de 90 años.
Redacción Cubanos por el Mundo