Mediante una reunión del régimen castrista con algunos científicos y “expertos” en materia del COVID-19, el viceprimer ministro de Cuba Roberto Morales expresó y se dio cuenta de que, en la mayor de las Antillas se deben “disminuir la incidencia de casos” positivos de COVID-19.
Asimismo el funcionario castrista habló sobre la necesidad de que, en Cuba se fortalezca el sistema de salud, así como también instó a elevar la participación activa y la percepción de riesgo.
“Debemos y podemos disminuir la incidencia de casos”.
Por otra parte, Roberto Morales precisó que, a nivel nacional de debe evitar de todos maneras que las personas se enfermen y en tal caso de que lo hagan no dejar que pasen a un estado grave o crítico.
“Debemos evitar que las personas enfermen, que si enferman no lleguen a grave o crítico; y que los graves y críticos no fallezcan”.
Se prevé que en Cuba se presente un alza en casos positivos de COVID-19
Por su parte, el decano de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, Raúl Guinovart dijo que, se espera que en Cuba en los próximos días se presente un alza en casos positivos de COVID-19.
Mientras tanto, la directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública, Ileana Morales, precisó que, “están trabajando” para “mitigar” esta tendencia “perfeccionando” el cumplimiento de los protocolos sanitarios.
Hay que resaltar que, durante la reunión en La Habana, se expuso el resultado del Itolizumab en pacientes sospechosos al virus, el cual según Morales es “seguro” y “favoreció” a la recuperación del 86 por ciento de los pacientes tratados con dicho medicamento.
Cabe destacar que, debido a la ineficacia del régimen cubano en cuanto al manejo de la propagación del virus, los casos y muertes siguen multiplicándose todos los días.
Con los 330 contagios y las dos muertes reportadas este martes, en Cuba se contabilizan 18 mil 773 casos y 175 decesos desde el inicio de la pandemia en marzo pasado.
LEE TAMBIÉN: En Guantánamo, solo Yateras no tiene casos de covid-19
Redacción de Cubanos por el Mundo.