El mes de enero ha sido el de mayor golpe de la pandemia en la isla. La información fue reconocida por autoridades del castrismo, quienes registraron 15.536 casos y 70 fallecidos en sólo los 31 días del mes.
Este lunes, primero de febrero, se reportaron 906 nuevos casos en Cuba y dos fallecidos, que acumulan 216 decesos desde el inicio de la pandemia.
Se confirmaron 906 nuevos casos de #COVID19, para un acumulado de 27592.
5469 casos activos
5421 evolución clínica estable
27 pacientes en estado crítico
21 pacientes en estado grave
216 fallecidos (2 en el día)
21856 pacientes recuperados
2 evacuadoshttps://t.co/C5w9Mxyn4Z pic.twitter.com/He6jYT2kjh— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) February 1, 2021
Francisco Durán García, Director Nacional de Higiene y Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, dijo en conferencia de prensa que en el país hay una cifra elevada de personas en terapia intensiva por la covid-19. De ellos, 27 están críticos y 21 de gravedad, lo cual es un reflejo de la “severidad del cuadro clínico que produce la enfermedad”.
Te podría interesar: Cuba: 2 muertes y 906 nuevos infectados con coronavirus (+VIDEO)
El experto señaló que la situación epidemiológica por la pandemia que también afecta la isla “es ocupante y no preocupante”, asegurando que “ya” es hora de tomar acción, una medida tardía que se genera casi un año después de la declaratoria mundial.
En todo el país hay más de 13 mil personas ingresadas, de las cuales 5.469 son casos activos y 5.421 estables. En La Habana, con 442 casos reportados este lunes, la curva se mantiene ascendente y se espera que siga ascendiendo en los próximos días, pese a las limitaciones de entrada área.
Pandemia amenaza con sumar más de 7.000 casos en febrero
Francisco Durán García mencionó un pronóstico de Raúl Guinovart Díaz, decano de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, en que las gráficas de proyección de la pandemia para Cuba, de seguir en las condiciones actuales, pudieran llegar a un pico de 7.000 casos en febrero.
Lee más: Centro Habana: el epicentro del coronavirus en la capital
Enfrentar la pandemia en Cuba, especialmente en La Habana, ha sido una tarea compleja para la sociedad cubana, quienes viven en el dilema de la búsqueda de alimentos o quedarse en casa lo más alejados del virus. Sin duda una situación que se ha salido de las manos del castrismo ante sus estrategias arcaicas para frenar la curva de contagios.
Redacción Cubanos por el Mundo