El Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, principal entrada de la COVID-19 a Cuba, redobló sus protocolos sanitarios pese a que está demostrando que estos no han servido para impedir la entrada o el avance de la enfermedad en la nación comunista. Luego de que el castrismo ordenara, a regañadientes, la reducción de vuelos provenientes de ocho países, decidió incrementar la presencia del personal sanitario en la terminal aérea, con la esperanza de frenar la curva de contagios.
De acuerdo con la Agencia Cubana de Noticias (ACN), la disminución de personas dentro del Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana es “evidente” ya que de 17 vuelos que se operaban a diario se bajó a cinco, informó Odalis Martínez, jefa de la Terminal No.3.
Indicó que la idea es que las personas se mantengan el menor tiempo posible dentro de la terminal aérea, por lo que los procesos burocráticos a los que son sometidos los viajeros, especialmente los cubanos que visitan Cuba, se están “acortando”.
OTRAS NOTICIAS: Coronavirus en La Habana cobra la vida de dos personas más: Ya suman 240
El castrismo incrementó la presencia de trabajadores de salud en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana para poder justificar el cobro de sus servicios de salud, el cual es de 30 dólares por persona. Este costo, supuestamente, es para poder mantener activo el operativo de bioseguridad que ha sido prácticamente inservible.
Milidza Ayllón Castañera, jefa de departamento de Control Sanitario Internacional de La Habana, recuerda a todas las personas que vayan a visitar Cuba, que deberán permanecer en aislamiento preventivo hasta que un segundo test PCR de negativo. Durante ese tiempo, los extranjeros o cubanos que visiten Cuba deberán permanecer en hoteles o centros de aislamientos.
Si deciden estar en hoteles, deberán correr con todos los gastos, tanto de hospedaje, alimentación y servicios médicos. Aprovechándose de esto, el castrismo incluso lanzó un plan llamado “Cuba es Salud”, donde ofrece una especia de “paquete” donde se cubre el hospedaje y todos los gastos médicos de la persona por un monto de hasta casi 900 dólares.
RECOMENDADO: Castrismo reconoce retraso para trasladar posibles casos de covid-19 en La Habana
“Si no resides en Cuba irás al hotel Los Caneyes y pagarás los servicios. Si vives en el país irás a la EIDE (Escuela de Iniciación Deportiva) Héctor Ruiz y recibirás atenciones gratuitas”, informó la semana el periódico Vanguardia a los viajeros que lleguen a Villa Clara.
Focos de COVID-19 por viajeros disminuyen en La Habana
Pero toda la parafernalia comunista armada en el Aeropuerto José Martí para “enfrentar” a la COVID-19, parecer ser un teatro más del castrismo, pues la propia ACN informó que de los 157 focos de la enfermedad activos en La Habana, solo dos estaban relacionados a viajeros internacionales.
De acuerdo con el informe presentado en el encuentro por la Dirección provincial de Salud Pública, se mantienen activos mil 330 controles de foco, cuya mayor presencia se resume en los municipios de Playa, Diez de Octubre, Boyeros y Arroyo Naranjo.
Redacción Cubanos por el Mundo