El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, aseveró que, las detenciones arbitrarias, como las que practica Cuba frecuentemente, son inaceptables y constituyen un “problema grave” que condiciona las relaciones entre Washington y los estados cometen ese delito.
El nuevo jefe de la diplomacia estadounidense aseveró que, este tipo de conductas de los regímenes autoritarios están “prohibidas por las convenciones internacionales de derechos humanos”.
.@SecBlinken‘s powerful message to #hostage-takers such as #Cuba @CubaMINREX; Alina Lopez has been unlawfully imprisoned in #Cuba for close to 4 years; a constituent of Miami’s @MaElviraSalazar. Perhaps 19 more Americans. More on Alina @Univision23: https://t.co/JsXAIXb7GZ https://t.co/6amGizklBG
— Jason I Poblete (@JasonPoblete) February 15, 2021
Las declaraciones de Blinken sobre las detenciones arbitrarias se realizaron durante el lanzamiento de la Declaración contra el uso de la detención arbitraria en las relaciones entre estados, iniciativa impulsada por Canadá.
TE PUEDE INTERESAR: A Cuba no le gustó que Colombia “alertara” sobre el presunto atentado terrorista del ELN
“En pocas palabras, esto ocurre cuando alguien que viaja o vive en el extranjero, por ejemplo, un empresario, un turista o alguien que visita a un familiar, es detenido por el gobierno y acusado falsamente o condenado por el país en su pasaporte. Luego, se utilizan para ganar influencia en las relaciones de estado a estado. Se convierten en una moneda de cambio: un peón humano”.
Precisó el secretario de Estado de EEUU.
En ese sentido, el alto funcionario señaló de la Casa Blanca agregó que, “algunos países todavía lo hacen y nosotros, como comunidad global, tenemos que oponernos a ello”.
El jefe de la diplomacia en EEUU apuntó que, sostuvo que este tipo de detenciones arbitrarias “va en contra de los derechos humanos de las personas detenidas, trae angustia a sus familias y es una amenaza para cualquiera que viaje, trabaje o viva en el extranjero”.
“Es hora de enviar un mensaje claro a todo gobierno que detenga arbitrariamente a ciudadanos extranjeros y trate de utilizarlos como palanca: esto no será tolerado por la comunidad internacional (…) Los seres humanos no son moneda de cambio. Se trata de una cuestión de derechos humanos y estado de derechos”.
Agregó.
Cabe mencionar que, en el caso Cuba ocurre esta práctica criminal con ciudadanos con doble nacionalidad, como la cubanoamericana Alina López Miyares, sentenciada en 2017 por un tribunal militar de la Isla a 13 años por presunto espionaje.
LEE TAMBIÉN: Otaola y María Elvira Salazar son noticia en el Granma
Redacción Cubanos por el Mundo