Un grupo de artistas cubanos residentes en París pidieron a sus colegas en la isla, no participar en actividades que se relacionen o que estén organizadas por el régimen.
Esta petición está denominada “Huelga de Arte” y fue una iniciativa de los arquitectos cubanos Juan Luis Morales y Teresa Ayuso, que forman parte del Atelier Morales.
“Si eres artista plástico no participes en exposiciones, en galerías, museos y espacios gubernamentales en Cuba”, dice parte del comunicado.
En el texto de los artistas en París también pidieron a los músicos, actores o bailarines independientes, que no asistan a espectáculos en el escenario institucional del Estado.
“Si eres artista del cine, la televisión y la radio, no participes en ningún programa, producción, serie o filme estatal. Si eres escritor, no participes en ninguna publicación estatal”, continúa el comunicado.
Explicaron que el objetivo de la invitación es hacer conciencia y que cada uno de los artistas reconozcan su propia responsabilidad y su libertad individual, sin necesidad de trabajar para alguna otra persona o agenda política.
Al mismo tiempo la iniciativa quiere hacer reflexionar a los artistas sobre si deben participar en los espacios del castrismo, mientras que el mismo régimen los reprime y censura.
Por su parte, tres movimientos de artistas cubanos manifestaron que apoyan la “Huelga de arte” contra el castrismo, entre ellos: la Bienal OO de la Habana, creada por el artista Luis Manuel Otero Alcántara y la curadora Yanelys Nuñez Leyva.
En segundo lugar, el movimiento de oposición al decreto 349, una ley mordaza para los creadores independientes, y por último el Movimiento San Isidro.
Por su parte, los creadores de la “Huelga de Arte” también hicieron un llamado a los coleccionistas e instituciones internacionales, para que respalden a los artistas cubanos fuera del entorno y de los canales de la dictadura.
Afirmaron que la huelga terminaría cuando la dictadura respete los derechos de los artistas en Cuba.
Los arquitectos Ayuso y Morales, creadores de la iniciativa, residen en París desde el año 1993, tienen una amplia y reconocida obra que indaga sobre la memoria y el patrimonio abandonado de la isla.
LEE TAMBIÉN: Cuba: Crece la convocatoria a “La Cola de la Libertad”
Redacción Cubanos por el Mundo