“Intercambio de criterios con la base productiva” propone al menos en teoría Marino Murillo Jorge, designado para liderar la Comisión de la Implementación de los Lineamientos del régimen cubano, en medio de la necesidad que en la actual enfrenta el régimen cubano de incrementar la producción nacional luego de décadas de menospreciarla y reducirla a su mínima expresión.
Para el funcionario castrista resulta necesario “el diálogo directo y oportuno” con los sectores productivos de Cuba, en medio de las “imprecisiones” del ordenamiento y la densa lista de errores expuestos en su ejecución.
TE PUEDE INTERESAR: Gallinas viejas no pudieron cumplir la tarea de la Patria, y se afectó la producción de huevos
“El necesario proceso de ajustes que una tarea de tal complejidad requiere, tiene en cuenta las opiniones de la población y el intercambio de criterios con la base productiva y las empresas sobre diferentes aspectos, entre ellos los precios de acopio”, aseguró Marino Murillo en su cuenta de Twitter.
En la implantación de #Ordenamiento se ha manifestado la voluntad de ajustar todo lo posible, sin modificar su objetivo. Existen imprecisiones de la #Tarea, errores en su implementación y viejas distorsiones visibilizadas al lograr mayor transparencia de los hechos económicos. pic.twitter.com/Ds8dIUxZRe
— Marino Murillo Jorge (@MarinoMurilloJ) February 19, 2021
Este supuesto diálogo será ejecutado mediante el despliegue de tres grupos de trabajo que asistirán a las provincias de la isla para sostener encuentros con los productores para responder con “explicaciones directas y oportunas”. Faltará ver sí ahondarán en argumentos para justificar cómo los campesinos deben pagar insumos en divisas a altísimos costos de importación, incrementar sus gastos en servicios no solo para producir sino en su supervivencia familiar pero deben continuar vendiendo su mercancía en moneda nacional a la espera de la mediación del Estado que elige cuándo y cómo pagarle.
Desde que el régimen cubano implementó la unificación monetaria incontables han sido las quejas de los campesinos cubanos. Demandan haber sufrido pérdidas mayores que las que habitualmente experimentan en medio de las dificultades de la cosecha en Cuba. Dentro de los reclamos aseguran que en la actualidad la comercialización, por encima de la producción, se queda con mayores márgenes de ganancia; todo esto en medio del incremento de los insumos, haciendo insostenible sus labores.
RECOMENDADO: Prensa oficial en Cuba lo reconoce: hay que liberar las fuerzas productivas
Redacción Cubanos por el Mundo