El Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) registró este martes 836 casos nuevos de COVID-19, para un total de 46 mil 197 contagios desde el inicio de la pandemia en marzo pasado.
Según el MINSAP, la mayor de las Antillas cuenta con 4 mil 858 casos activos, 4 mil 792 con evolución clínica estable, 34 pacientes en estado crítico y 32 pacientes en estado grave.
Por otra parte, el MINSAP confirmó la muerte de cinco personas más a causa del coronavirus, cifra con la que Cuba contabiliza 304 decesos desde el inicio de la pandemia hace casi un año atrás.
Se confirmaron 836 nuevos casos de #COVID19, para un acumulado de 46197.
— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) February 23, 2021
4858 casos activos
4792 evolución clínica estable
34 pacientes en estado crítico
32 pacientes en estado grave
304 fallecidos (4 en el día)
40979 pacientes recuperados
2 evacuadoshttps://t.co/coDBfrWkhY pic.twitter.com/uedOvyynfV
Cabe destacar que, los números de contagios y muertes antes confirmados corresponden al cierre del día de ayer 22 de febrero y hasta entonces permanecían en los diferentes hospitales de la isla bajo “vigilancia clínica epidemiológica” 18 mil 966 pacientes, 2 mil 924 sospechosos y 11 mil 184 en vigilancia.
En Cuba se estudiaron 18 mil 718 muestras
El MINSAP aclaró que, para el cierre del día de ayer, se estudiaron 18 mil 718 muestras, de las cuales solo resultaron positivas estas 836, con esto Cuba acumula dos millones 300 mil 430 muestras analizadas desde el inicio de la pandemia hace casi un año atrás.
Del total de los 836 casos en Cuba, 797 fueron por contacto directo con un enfermo, 12 con fuente de infección en el extranjero y 27 sin fuente de infección conocida, de los cuales solo 12 están vinculados con viajeros internacionales.
El Ministerio de Salud Pública de Cuba informó que, el 51,75% del total de los 836 casos ósea 433 de ellos, fueron asintomáticos y están divididos en diferentes grupos de edades, 124 contagios pertenecen a menores de 20 años, 254 a personas entre 20 y 39 años, 315 a personas entre 40 y 59 años y 143 casos a personas mayores de 60 años.
La deficiencia del régimen para detener la propagación del virus ha causado que el mismo siga esparciéndose por toda la isla causando estragos y por ello La Habana continua siendo la provincia más afectada en esta ocasión con 452 casos nuevos.
Pinar del Río se alzó con 57 casos, Artemisa con 36, Mayabeque con 87, Matanzas con 3, Cienfuegos con 2, Villa Clara con 7, Sancti Spíritus con 12, Ciego de Ávila con 28, Camagüey con 30, Las Tunas con 8, Granma con 19, Holguín con 21, Santiago de Cuba con 46, Guantánamo con 18 y 10 confirmó el Municipio Especial Isla de La Juventud.
LEE TAMBBIÉN: Cubanos opinan: En Centro Habana no se aplica ninguna medida contra la covid-19
Redacción de Cubanos por el Mundo.