En una carta enviada por el Alto Representante para la Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, a un grupo de eurodiputados, se confirma la permanencia de Alberto Navarro como embajador del bloque en Cuba luego de disculparse por sus declaraciones sobre el sistema político de la isla, en las que consideraba que el régimen de La Habana no era una dictadura.
La comunicación de Borrell va dirigida a los eurodiputados que condenaron la firma de Navarro en una carta enviada junto a otros diplomáticos para el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, solicitando el levantamiento del embargo, además de otras fallas que consideran se han cometido contra opositores cubanos.
El diario español ABC, que tuvo acceso a la misiva de Borrell para los eurodiputados, asegura que en la carta el Alto representante “defiende efusivamente” el Acuerdo de Cooperación y Diálogo Político de la UE con Cuba y lo considera “la mejor manera de impulsar reformas políticas y económicas, promover la democracia y derechos humanos, y mejorar la vida del pueblo cubano”.
En este sentido aclara, que la firma del diplomático en la carta enviada a Biden no forma parte de sus funciones como representante de la Unión Europea, mucho menos tratándose del líder de un tercer país como corresponde al actual mandatario de Estados Unidos. Sin embargo, sí defiende que esta posición se corresponde con la del bloque europeo.
El Embajador de la Unión Europea (UE) en Cuba, Alberto Navarro, se mantendrá en su puesto. Aceptó que se equivocó en sus comentarios sobre la naturaleza del sistema político cubano y, en particular, lamenta profundamente negar que Cuba es una dictadura
— Raul Fernández (@Rfabada) March 12, 2021Loading...
Donde no respalda Borrell a su representante en Cuba, es en las declaraciones ofrecidas por el diplomático de la Unión Europea a Cubanet, donde consideró que el régimen de La Habana no era una dictadura. “Acepta que se equivocó en sus comentarios sobre la naturaleza del sistema político cubano y, en particular, lamenta profundamente su respuesta a la pregunta sobre si Cuba puede ser considerada una dictadura. Está claro que Cuba es un régimen de partido único, donde no se respetan el pluralismo político y las libertades fundamentales”, comenta en la carta.
Borrell cree zanjar el escándalo del embajador de la UE en LaHabana, A.Navarro, con una charla privada y disculpas indirectas. No. Seguimos exigiendo la dimisión inmediata del embajador. Basta de esa obscena complicidad de la UE con las dictaduras comunistas de Cuba y Venezuela. pic.twitter.com/nUr1cIscBu
— Hermann Tertsch (@hermanntertsch) March 11, 2021
Por último, considera el Alto Representante que Navarro habría cometido dos faltas importantes de comunicación que provocaron su convocatoria a Bruselas para llamado a consultas. Sin embargo, asegura que este habría pedido disculpas y reconocido equivocarse, quedando las dudas “aclaradas”, según expresa Borrell. Se espera que Navarro continúe en su cargo hasta el próximo mes de agosto.
La polémica en la Unión Europea se generó luego de que se conociera la firma de Alberto Navarro, representante en Cuba, en una comunicación dirigida a Joe Biden para solicitar el levantamiento del embargo económico a la isla. Un grupo de eurodiputados demandó a Josep Borrell que Navarro fuese llamado a consultas, pero también solicitaba su dimisión.
Redacción Cubanos por el Mundo