El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó que, México se está negando a recibir a las familias migrantes que son deportadas de EEUU por haber cruzado de forma ilegal la frontera, acogiéndose a una normativa ejecutada por la pasada administración de Donald Trump.
El mandatario habló sobre la crisis en la frontera de México este jueves durante su primera conferencia de prensa ante los medios desde que asumió la presidencia.
This afternoon, I’m holding my first formal press conference as president. Tune in. https://t.co/dvl1RAtOjr
— President Biden (@POTUS) March 25, 2021
Joe Biden tocó varios temas con los periodistas en la Casa Blanca, pero la situación de los migrantes en la frontera fue uno de los principales, tomando en cuenta que en los últimos meses ha aumentado la llegada de extranjeros a la zona limítrofe con la intención de entrar a tierras de libertad.
“¿Qué hay sobre las familias de migrantes? ¿Por qué algunas no están regresando? Porque México se está negando a recibirlas de regreso, dicen que no las aceptarán de regreso, no a todas. Estamos en negociaciones con el presidente de México, y creemos que eso va a cambiar. Todas deberían ir de regreso”.
Apuntó Biden.
TE PUEDE INTERESAR: Desaparecidos 10 balseros cubanos que salieron de la isla en febrero; entre ellos un joven de 18 años (+ VIDEO) – Noticias de Cuba de hoy – Cubanos por el Mundo
Biden afirmó que están regresando migrantes a México
De igual manera, el presidente Joe Biden afirmó que, están devolviendo “a la mayoría de las personas que llegan” a la frontera en las últimas semanas, por lo que apuntó que están trabajando junto a México para que la nación azteca esté “dispuesta a recibir a más de esas familias”.
“Pero eso es lo que sucede, los migrantes no están cruzando la frontera, pero los que están cruzando la frontera, menores no acompañados, estamos trabajando con celeridad para tratar de restablecer lo que se desmanteló”.
Agregó.
Biden precisó que, lo niños no acompañados si están siendo acogidos por EEUU. “La única gente que no vamos a dejar ahí, en el Río Grande, sin ayuda, son los niños y lo que estamos haciendo es un punto importante”, aseveró.

“La gran mayoría de los menores de edad que vienen a Estados Unidos vienen con una pulsera con un número telefónico o vienen con un teléfono en sus bolsillos que es de su madre, padre, un pariente o su abuelo”.
LEE TAMBIÉN: Piden ayuda a Biden para liberar a cubanoamericana encarcelada en Cuba
Redacción Cubanos por el Mundo