Este miércoles, la compañía farmacéutica estadounidense Pfizer anunció que, su vacuna contra la COVID-19 tienen un 100% de efectividad en los adolescentes más jóvenes.
En tal sentido, la empresa asegura que el fármaco protege totalmente a niños de tan solo 12 años, lo que es un gran paso para que se comience la vacunación, entre las personas de más jóvenes antes de regresar a la escuela en otoño.
Esto tiene una gran importancia, ya que, la mayoría de las vacunas que se están desarrollando en todo el mundo son para personas adultas, porque estos son los que tienen mayor riesgo ante el coronavirus.
La vacuna de Pfizer está autorizada para mayores de 16 años, pero un paso fundamental para detener la pandemia es vacunar a los niños de todas las edades, al menos a los grados superiores.
Los resultados que determinaron que la vacuna de Pfizer es efectiva en adolescentes, se basaron en un estudio de 2 mil 260 voluntarios estadounidenses de entre 12 y 15 años, los datos preliminares mostraron que no hubo casos de COVID-19 entre estos pacientes que fueron completamente vacunados, en comparación con 18 entre los que recibieron inyecciones simuladas, informó Pfizer.
Topline data from 2,260 adolescents demonstrated high antibody responses and 100% efficacy against #COVID19, and that the vaccine was well-tolerated. https://t.co/f862lBvPuu pic.twitter.com/glfk0i8rNp
— Pfizer Inc. (@pfizer_news) March 31, 2021
Este fue un pequeño estudio en el que también se pudo evidenciar que el sistema inmunológico de los niños se fortaleció. Los investigadores informaron niveles altos de anticuerpos que combaten virus, los cuales eran más elevados que el de las personas más adultas que recibieron la inyección.
Estados adolescentes más jóvenes tenían efectos secundarios similares a los de los adultos jóvenes, dijo Pfizer que además detalló que, estos eran dolor, fiebre, escalofríos y fatiga, especialmente después de la segunda dosis.
Cabe destacar que, el estudio continuará rastreando a los participantes durante dos años, para lograr obtener mayor información sobre la protección y seguridad a largo plazo.
Pfizer y su socio alemán BioNTech tiene planificado solicitar en las próximas a la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés), además de los reguladores europeos, a que autoricen el uso de emergencia de las inyecciones en personas mayores a 12 años.
“Compartimos la urgencia de expandir el uso de nuestra vacuna (…) la esperanza de comenzar a vacunar a este grupo de edad antes del inicio del próximo año escolar”
aseveró el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, en un comunicado.
— Pfizer Inc. (@pfizer_news) March 31, 2021
Moderna también ha estado preparando un estudio similar del que se esperan prontos resultados, en adolescentes de 12 a 17 años; ya que la la FDA permitió que ambas compañías hicieran las pruebas, al igual que algunos estudios niños de 11 años o menos, hasta llegar a los 6 meses de edad, los cuales se esperan que comiencen pronto.
Por su parte, AstraZeneca inició hace un mes el estudio de su vacuna entre jóvenes de 6 a 17 años en Gran Bretaña; Johnson & Johnson también planifica sus propios estudios pediátricos, y en China, Sinovac anunció recientemente que presentó datos preliminares sobre la efectividad de la vacuna en niños de hasta 3 años.
Aunque las primeras pruebas en las vacunas fueron extensas y se realizaron en adultos, los estudios en menores pueden ser menos tediosos.
Es cave conocer la dosis que se le aplicaran a los adolescentes de 12 años o más en los estudios, Pfizer utilizó la misma dosis que probó en adultos, mientras que en los más niños utilizó dosis más pequeñas.
Hasta el momento no se le ha solicitado autorización de aplicación a la FDA, por lo que se desconoce que tan rápida será la actuación de la institución.
Se prevé que los suministros aumenten constantemente durante la primavera y el verano, al mismo tiempo que los estados están abriendo las vacunas para los adultos más jóvenes y saludables que hasta ahora no han tenido su turno y en caso de que se autoricen a los menores, los suministros podrían incrementarse aún más.
En Estados Unidos, el 13% de los casos de la COVID-19 se han presentado en niños, y aunque son menos vulnerables a la enfermedad, hasta la fecha han muerto 268 y más de 13 mil 500 casos han estado hospitalizados, por lo que se hace necesaria la vacunación de menores.
Redacción de Cubanos por el Mundo