La Organización Panamericana de la Salud (OPS), quien durante años ha sido cómplice del castrismo en la venta de los servicios de médicos esclavos, decidió no acompañar a la dictadura de Cuba en su campaña mediática en torno a los inventos de vacunas contra la COVID-19, exigiendo se publiquen datos reales y comprobables sobre la efectividad de los fármacos.
La OPS indicó que una de las vacunas del régimen, Abdala, no puede formar parte del mecanismo Covax, si esta no está autorizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
#30Jun | Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS, aclaró que la vacuna Abdala contra el covid-19 no tiene autorización de uso de emergencia de la OMS.
"Sería importante que los productores de Abdala pudiesen publicar datos en revistas científicas", dijo. pic.twitter.com/c1vcguiDB5— El Diario (@eldiario) June 30, 2021
En tal sentido, exhortó al castrismo a publicar en revistas científicas, los resultados de los ensayos clínicos. Sin embargo, al tratarse de la dictadura y de su “debilidad” por modificar cifras, esto tampoco es que sea muy confiable.
Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS, instó a Cuba a realizar este procedimiento o de lo contrario su vacuna no formará parte del mecanismo Covax.
OTRAS NOTICIAS: Equipo de béisbol de Cuba aislado por contagios de coronavirus pese a estar vacunado
“Sería muy importante que los productores de la vacuna Abdala, si terminaron los estudios de fases 1, 2 y 3, primero publiquen estos datos en revistas científicas para que de una manera pública la comunidad científica pueda conocerlos y evaluarlos”.
Al saber lo que debía enfrentar para poder comercializar sus inventos de vacunas contra el coronavirus, el régimen de Cuba decidió no suscribirse al mecanismo Covax, que es una iniciativa para brindar acceso a las vacunas contra la COVID-19 a países que no tienen o no pueden costearlo.
#30Jun | Barbosa explicó que ni la OPS ni UNICEF pueden incluir el fármaco en el mecanismo Covax hasta no recibir la autorización de la OMS.
— El Diario (@eldiario) June 30, 2021
"El país tiene la decisión soberana de utilizar lo que quiera", indicó. pic.twitter.com/VmbVBsQXsC
La falta de publicaciones científicas es uno de los principales motivos por los que los candidatos vacunales cubanos han provocado suspicacias entre los especialistas.
Esto no impidió por supuesto, que el régimen de Nicolás Maduro recibiera unos 12 millones de vacunas Abdala.
Al saber esto, la OPS reconoce que cada país es “soberano” pero recomienda, por los momentos, no usar Abdala o cualquier otro invento de vacunas del régimen de Cuba.
Redacción Cubanos por el Mundo