La crítica situación epidemiológica en Matanzas frente a la COVID-19 va en aumento, por lo que médicos exigen la presencia de la brigada ‘Henry Reeve’ en Matanzas.
La provincia afronta un repunte de infectados que genera preocupación y alerta. Actualmente se reportan más de 800 contagios diarios según cifras ofrecidas por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) de Cuba en los últimos días.
El pasado 3 de julio se llegaron a confirmar 1.119 casos solo en esa jornada. Se estima que cerca de la mitad de los casos de toda la isla se concentran en esta localidad.
Fue Alfredo Ballesteros, reportero cubano, quien expuso en su perfil de Facebook la delicada situación y la exigencia de los médicos cubanos. Destacó que tanto la doctora en Ciencias, Alina Bárbara López Hernández, como el doctor Esequiel Hernández Almeida se mostraron a favor de la llegada de la brigada Henry Reeve a Matanzas.
“Nuestros médicos han ayudado con el Ébola en África, después del terremoto de Haití, en Pakistán. Han ido a Italia y demás países en la ERA COVID-19. Igualmente, debería activarse la brigada ‘Henry Reeve’ especializada en situaciones de desastres y salir, mochila al hombro, rumbo a Matanzas, para ayudar a controlar la situación de emergencia que presenta la provincia”,
sentenció el comunicador.Loading...
Usuarios en redes sociales se hicieron eco de las peticiones de profesionales de la salud que consideran “necesario” que la brigada de especialistas atiendan la situación. De momento el régimen sigue aplicando medidas de aislamiento pero no hace frente a la necesidad de camas, medicamentos y garantías de salud para los matanceros.
Vale resaltar que, el sistema de salud cubano en Matanzas actualmente se encuentra colapsado, sin capacidad para atender en los centros médicos, donde incluso las camas se han dispuesto en los pasillos por el masivo ingreso de pacientes con la COVID-19.
El régimen, que no siente ningún tipo de interés por el bienestar del pueblo cubano, ha enviado diferentes brigadas ‘Henry Reeve’ a distintos países en medio de la crítica situación sanitaria en la isla, debido a que en el extranjero lograrán lucrar con la supuesta potencia médica, mientras que el pueblo cubano no tiene la capacidad para pagar por servicios médicos, debido a la miseria en la que están sumergidos.
Redacción de Cubanos por el Mundo