El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) realizará una sesión extraordinaria mañana, 28 de julio, para abordar la grave situación de Cuba, donde se han registrado actos represivos por parte de las fuerzas castristas para silenciar al pueblo cubano.
Según la nota informativa compartida este martes, la reunión será virtual y posteriormente transmitida -con interpretación en español, inglés, francés y portugués- en directo a través de las páginas de Facebook y YouTube de la organización.
MIÉRCOLES | Consejo Permanente de la #OEA analiza la situación en #Cuba
— OEA (@OEA_oficial) July 26, 2021
🗓️ Julio 28
⏰10:00 EDT (14:00 GMT)
📺https://t.co/Xcgc6sFK1N / https://t.co/YOgQAQjAOY
ℹ️ https://t.co/IRFrXS9jtp pic.twitter.com/d009mYr7am
Los 34 países miembros de la OEA, entre los que se encuentran México, Argentina, y Nicaragua, deberán responder sobre la crisis en la mayor de las Antillas y no evitar la situación como es costumbre de sus presidentes izquierdistas.
La medida de la organización surge luego que miles de cubanos residentes en Estados Unidos se movilizaran hasta Washington DC para exigirle a la administración de Joe Biden medidas más contundentes hacia la dictadura cubana, específicamente ante el aumento de las persecuciones y amenazas a los ciudadanos.
Secretario de la OEA pidió el cese de la represión en Cuba
En días previos, Luis Almagro –secretario general de la OEA- se sumaba a la declaración de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU para exigir la liberación de los manifestantes detenidos en protestas masivas.
“Nos sumamos al pedido de la Alta Comisionada Michelle Bachelet para que la dictadura cubana libere a todas las personas detenidas y cese la represión. Cuba necesita democracia y libertad para desarrollar su economía y que su gente viva con dignidad”
expresó el 16 de julio
Lee también: Almagro se suma a declaración de Bachelet para que cese la represión en Cuba
La violencia del régimen de Cuba no ha cesado desde que el 11 de julio, cuando se iniciaran las manifestaciones pacíficas en La Habana, Artemisa, Camagüey, Matanzas, Cienfuegos y la mayor parte de la isla. Más de dos semanas después, siguen conociéndose nuevos casos de violencia castrista contra los manifestantes apresados injustamente.
Redacción Cubanos por el Mundo