Activistas cubanos, artistas y políticos denunciaron este martes las atrocidades que ejecuta la dictadura en Cuba en contra de aquellos que alzan su voz en favor de la libertad durante la Exposición de Arte Contemporáneo sobre Cuba y Venezuela: “El velo del silencio” y “Venezuela resiste, imágenes de una tragedia” celebrada en la sede de la OEA en Washington.
Al evento asistió como invitado el presentador y activista cubano Alex Otaola, quien desde el lugar transmitió completamente en vivo a través de la señal de Cubanos por el Mundo.
En la exposición en la OEA se mostraron imágenes de las realidades que se viven tanto en Cuba como en Venezuela y algunos de los presentes emitieron declaraciones sobre la crisis que se vive en ambas naciones azotadas por el castrocomunismo.
Entre los presentes destacaron, Luis Almagro, Secretario General de la Organzación de Estados Americanos (OEA), Emb. Andrew Bremberg, presidente y director ejecutivo, Victims of Communism Memorial Foundation, y los congresistas cubanoamericanos María Elvira Salazar y Mario Díaz-Balart, entre otros.
De igual manera, estuvieron en el sitio, la activista y curadora de arte cubana, Anamely Ramos y el rapero Cubano, Eliécer Márquez mejor conocido como El Funky, quien recientemente llegó a los Estados Unidos tomando en cuenta que ambos son miembros del Movimiento San Isidro.
En el lugar, Otaola tuvo la oportunidad de entrevistar a varios de los presentes, entre ellos, el rapero cubano El Funky uno de los artistas de Patria y Vida, quien aseguró sentirse contento por estar en tierras de libertad, al tiempo que, aseguró que seguirá alzando su voz por sus hermanos encarcelados en la isla.
Sobre su salida de Cuba, afirmó que, no lo ensucia “porque no tiene que demostrarle nada a nadie” y reiteró que se encuentra en Estados Unidos para asistir a los Latin Grammy.
TE PUEDE INTERESAR: Gente de Zona da la bienvenida a Miami a El Funky – Noticias de Cuba de hoy – Cubanos por el Mundo
Por su parte, Anamely Ramos consideró que, el 15 de noviembre será un día importante “pase lo que pase”, al tiempo que, no ocultó su preocupación por lo que sigue ocurriendo dentro de la isla.
Asimismo, aplaudió la organización que ha impulsado el grupo Archipiélago para manifestar en distintas provincias de Cuba, a pesar de las arremetidas que ha impulsado la dictadura castrista.
Entretanto, María Elvira Salazar, aseguró estar encantada de estar en el evento. “Estamos denunciando nuevamente los atropellos del régimen en Cuba”, agregó.
La exposición estará abierta al público desde el 27 del mes de octubre 2021 hasta el 15 de noviembre de 2021. La exposición estará abierta de 10:00 am y 5:00 pm en el Museo de Arte de las Américas de la Organización de los Estados Americanos ubicados en 201 18th St NW, Washington, DC 20036 .
La exposición sobre Cuba titulada “El Velo del Silencio” es un proyecto que aborda desde una perspectiva artística la cruda realidad de la vida en Cuba, reflexionando sobre la decadencia social de una población enfermiza que empieza a darse cuenta de la necesidad de cambiar su entorno y las diferentes formas de hacerlo. La mirada de estos artistas hacia el universo de la locura y sus repercusiones; el papel del sistema de salud pública en la represión de la disidencia y una reflexión sobre el deterioro total de la salud pública y la infraestructura asociada a ella.
Todo esto atrae al patrón hacia un pueblo ensangrentado y exhausto que ha comenzado a despojarse de “el velo del silencio”. Esta exposición está organizada junto con la Umbrella Art Foundation y está comisariada por la artista cubana Ana Olema y Valia Garzón Díaz.
Los artistas que formarán parte de la exposición “El velo del silencio” son:
Damaris Betancourt
Celia y Yunior
Henry Eric Hernández, Celia & Yunior
Ana Olema
Luis Manuel Otero Alcántara y Anyelo Troya.
La exposición sobre Venezuela titulada “Venezuela resiste, imágenes de una tragedia” fusiona dos importantes visiones artísticas del deterioro de Venezuela, la del reconocido fotógrafo venezolano Vasco Szitenar, que muestra cómo el artista “desciende a las fronteras indescriptibles de este malestar” y el nuevo visiones de los fotógrafos venezolanos que participaron en el concurso “Venezuela en contraste” que nos ofrecen un vistazo de la vida cotidiana a través de sus lentes.
Los fotógrafos ganadores del concurso “Venezuela en contraste” son:
Primer lugar: Lenny Ruiz
Second place: Alejandro José Pernía Paredes
Tercer lugar: Azalia Licón
LEE TAMBIÉN: Maykel Osorbo “sigue aislado en la enfermería” de la prisión tras huelga de hambre
Redacción Cubanos por el Mundo
Un incidente aéreo sacudió la base aérea de Eielson en Alaska, cuando un avión de…
Un cubano resultó arrestado en días pasados después de que fuera denunciado por presuntamente intentar…
La organización feminista independiente, YoSíTeCreo en Cuba, pidió a las autoridades castristas que exista transparencia…
La dictadura castrista “identificó” el tipo de gas que afectó a los estudiantes del Instituto…
Una menor fue embestida por un automóvil mientras cruzaba la calle frente a su escuela…
Un operativo policial en Cancún terminó con la captura de tres hombres, uno de ellos…
This website uses cookies.