Publican documentos clasificados del asesinato de John F. Kennedy
Jhon F. Keneddy./ Foto: Twitter

Administración Biden publica documentos clasificados del asesinato de John F. Kennedy

Dic 15, 2021

La administración de Joe Biden ha hecho públicos algunos documentos clasificados sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy en 1963.

En tal sentido, la información contiene datos y secretos que historiadores, y teóricos de la conspiración, han esperado por años en relación con el hecho histórico.

Los casi 1.500 documentos sobre el asesinato de John F. Kennedy, sigue dejando más de 10 mil parcialmente redactado y que permanecen retenidos.

Con esta publicación se espera que se prolongue el debate entre el gobierno federal y los investigadores del presidente, quienes argumentan que la CIA, el FBI y otras agencias de seguridad nacional han obstaculizado continuamente la publicación ordenada por el Congreso.

Los investigadores más veteranos de JFK afirman que, los documentos recientemente publicados no contienen ninguna información que aclare los misterios que rodean la muerte de Kennedy.

No obstante, legisladores que defienden la transparencia aseguran que los documentos publicados restablecen el funcionamiento del gobierno.

Gran parte de la ciudadanía estadounidense no cree en la conclusión oficial de la Comisión Warren de que Kennedy fue asesinado por un solo hombre, Lee Harvey Oswald, actuando solo.

Biden retrasó en octubre la publicación de los documentos del asesinato de Kennedy para “protegerlos de un daño identificable para la defensa militar, las operaciones de inteligencia, la aplicación de la ley o la conducción de las relaciones exteriores que sea de tal gravedad que supere el interés público de la divulgación inmediata”.

Vale resaltar que la mayoría de la información fue clasificada y aquellas agencias que quieran seguir reteniendo los documentos deberán proporcionar a la Casa Blanca “un índice no clasificado en el que se identifiquen, para cada uno de esos registros, las razones por las que la agencia propone seguir aplazando la información de ese registro”, de acuerdo a la orden de Biden.

“El memorándum del presidente Biden refuerza las estrictas normas que estableció el Congreso y obliga a las agencias a seguir un calendario estricto y un proceso bien estructurado”.

Dijo en un comunicado Ezra Cohen, presidente de la Junta de Desclasificación de Interés Público (PIDB, por sus siglas en inglés).

Se estima que para finales del año que viene la mayoría de los documentos estés disponibles al público.

Investigadores de Kennedy, están inconformes con el enfoque del gobierno de Biden, e incluso algunos han pensado en demandar al mandatario por no publicar todos los documentos.

Lea también: Google amenaza con despido a empleados que no quieren vacunarse – Noticias de Cuba hoy – Cubanos por el Mundo

“Buscaremos una orden judicial que ordene al presidente liberar los registros restantes o revelar el daño identificable específico que plantea cada documento que se busca posponer y cómo ese supuesto daño supera el fuerte interés público en la liberación de estos registros, que se suponía que debían haber sido liberados el 26 de octubre de 2017”, dijo Larry Schnapf, abogado e investigador de asesinatos.

Por su parte, el historiador de la CIA David Priess asegura que debido a que muchos de los documentos hacen referencia a actividades encubiertas de inteligencia de la Guerra Fría y hay razones teóricamente legítimas por las que la información clasificada que data de la década de 1960 debe ser retenida.

Para el historiador, es cada vez más improbable, pero posible que una fuente de la CIA de esa época siga viva y corra el riesgo de ser revelada.

Es de resaltar que, en el año 1992, el Congreso aprobó la Ley de Recogida de Registros del Asesinato de John F. Kennedy, que en parte fue impulsada por el furor causado por la película conspiranoica de Oliver Stone “JFK”.

Dicha ley establecía que todos los registros del asesinato JFK tenían que divulgarse antes de octubre del 2017, pero los últimos dos presidentes de Estados Unidos han retrasado la publicación siguiendo los consejos de la CIA.

Hasta el momento se han hecho públicos más del 90 por ciento de los registros, de acuerdo a los Archivos Nacionales: “15.834 documentos que han sido divulgados previamente, pero que incluyen redacciones y 520 documentos que han sido retenidos en su totalidad. La mayoría de esos documentos son registros fiscales”.

Puedes leer los documentos en inglés aquí.

Redacción de Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Impulsan campaña para que juicio contra Luis Robles sea público
post anterior

Impulsan campaña para que juicio contra Luis Robles sea público

Castrismo arremete contra el Parlamento Europeo ante próximo debate sobre DDHH en Cuba
próximo post

Castrismo arremete contra el Parlamento Europeo ante próximo debate sobre DDHH en Cuba

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss