Este lunes las autoridades sanitarias del régimen cubano reconocieron que, en la última semana se han detectado 15 nuevos casos de la variante ómicron, catalogada la más contagiosa de las cepas del SAR-CoV-2, causante de la COVID-19.
Cabe destacar que con la cifra antes mencionada, la mayor de las Antillas acumula 229 casos de ómicron desde que se reportó el primer contagio en diciembre del 2021.
El director de Epidemiolgía del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), Francisco Durán informó en una rueda de prensa que, 175 casos de la variante ómicron son autóctonos y 54 importados.
Según la información suministrada por el periódico oficialista Prensa Latina, del total de los 229 contagios de ómicron, 194 corresponden a ciudadanos cubanos residentes en todas las provincias de la isla, excepto en el municipio especial Isla de la Juventud, y otros 35 a extranjeros.
Cuba confirma 229 casos de ómicron, variante que considera ya prevalente►https://t.co/srkeQONKRx
— Mundo El Comercio (@Mundo_ECpe) February 8, 2022
Primer caso de ómicron fue detectado en Cuba en diciembre del 2021
El doctor Durán precisó que, del total de los casos importados, 15 eran provenientes de Estados Unidos, 11 de Angola, seis de Sudáfrica y Eswatini y cinco de Canadá.
El Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) detectó además dos casos provenientes de Mozambique, dos de Francia y dos de Kenya y un solo caso desde las siguientes naciones: Países Bajos, Reino Unido, México, Sierra Leona y Guinea Ecuatorial.
Es importante recordar que, el pasado 8 de diciembre Cuba confirmó el primer caso de la variante del coronavirus, ómicron, el cual se detectó en un colaborador médico que venía de África.
La deficiencia del régimen para detener la propagación del coronavirus, ha causado que el mismo siga propagándose por todas las provincias cubanas dejando pérdidas humanas que lamentar.
Este lunes la isla reportó 1 349 casos y cuatro decesos adicionales a causa del coronavirus, cifras con la que la mayor de las Antillas contabiliza un millón 054 mil 909 contagios y 8 mil 443 fallecimientos desde el inicio de la pandemia en marzo del 2020.
Se confirmaron 1 349 nuevos casos de #COVID19, para un acumulado de 1 054 909.
— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) February 7, 2022
7 268 casos activos
7 216 evolución clínica estable
17 pacientes en estado crítico
35 pacientes en estado grave
8 443 fallecidos
1 039 139 recuperados
2 evacuados.
👉https://t.co/qNzx1NkrzE pic.twitter.com/c4m54S2Vkm
Redacción de Cubanos por el Mundo.