Las autoridades de Panamá informaron sobre una disminución en el paso de cubanos por la peligrosa selva del Darién, ya que en diciembre de 2021, la cifra del mes cerró con 997 isleños frente a los 367 para enero de 2022.
De acuerdo con Panamá América, detalla que la selva del Darién es conocida por ser una región de clima riguroso y caminos difíciles además de mortales.
Unos cuatro mil 442 migrantes entraron vía terrestre desde Colombia, en el primer mes de 2022, según cifras preliminares del Servicio Nacional de Migración, lo que representa un aumento de 248 más que en diciembre de 2021, cuando fueron cuatro mil 194.
RECOMENDADO: Más de 300 cubanos atravesaron la selva del Darién durante el mes de enero para huir de la miseria en la isla
Sin embargo, la cifra de cubanos fue desplazada por venezolanos, quienes al igual que los isleños, huyen de la crisis económica, política y social que existe en Venezuela.
Panamá reforzó la seguridad en la frontera con Colombia, anticipándose a otro año que podría registrar un alto éxodo de migrantes como en 2021, cuando cruzaron más de 133 mil.
Solo en 2021, unos 15 mil cubanos y 80 mil haitianos cruzaron la peligrosa selva del Darién. Estas dos serían las nacionalidades más comunes, según el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) de Panamá.
La selva es una de las regiones más peligrosas en el trayecto utilizado por los migrantes para llegar a América del Norte. Cientos han muerto allí y otros tantos han corrido la misma suerte sin que se tenga noticia de ellos.
El viaje hasta este punto por tierra para una familia de tres o cuatro personas cuesta unos dos mil 500 dólares, más los 65 por cabeza que dicen algunos migrantes han pagado para que los “guíen” por la selva.
Redacción Cubanos por el Mundo