En un ataque de cinismo descomunal, el régimen de Cuba culpó al gobierno de los Estados Unidos de la migración irregular de cubanos sin mencionar que los motivos reales por lo que las personas abandonan la isla comunista.
El director de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior de la Cancillería cubana, Ernesto Soberón, aseguró que el gobierno de EEUU tiene una “cuota muy alta de responsabilidad” por la migración irregular de cubanos, sin mencionar la crisis económica, política y social que vive la isla cárcel, principales motivos por lo que sus ciudadanos deciden migrar, detalla la agencia EFE.
“Hay una cuota muy alta de responsabilidad del gobierno de Estados Unidos en el flujo irregular de ciudadanos cubanos y salidas ilegales por la vía marítima”.
![Cuba culpa a EEUU por migración irregular de cubanos](https://cubanosporelmundo.com/wp-content/uploads/2022/02/balseros-cubanos-1024x576.jpeg)
El diplomático castrista criticó que se presente a Cuba como la responsable de estos flujos migratorios irregulares, aunque toda la responsabilidad recaiga sobre el régimen comunista.
Destacó que en 2017, cuando la cooperación bilateral era efectiva y todos los países involucrados -incluido Estados Unidos- cumplían los acuerdos migratorios, Washington reconoció una disminución “drástica” del flujo irregular.
Reiteró que Estados Unidos incumple lo pactado bilateralmente en referencia a la entrega de 20 mil visas al año para cubanos.
Además el funcionarios indicó que la falta de remesas a Cuba “impacta” a los cubanos, pero la realidad es que tiene sufriendo a los militares que estaban en dicho negocio.
El régimen cubano atribuye ese aumento de la migración también a la vigencia de la Ley de Ajuste Cubano de 1966, que permite a los cubanos solicitar la residencia permanente en Estados Unidos al año y un día de permanecer en ese país.
Cuba atraviesa una grave crisis económica por la combinación de la pandemia, las sanciones estadounidenses y los errores internos en la gestión macroeconómica.
Redacción Cubanos por el Mundo