Este jueves el presidente de Estados Unidos, Joe Biden acordó mediante una reunión virtual con líderes del G7 imponer “paquetes devastadores de sanciones” económicas contra Rusia por su invasión a Ucrania.
“Esta mañana me he reunido con mis pares del G7 para discutir el ataque injustificado del presidente Putin a Ucrania y hemos acordado avanzar en paquetes devastadores de sanciones y otras medidas económicas para hacer que Rusia rinda cuentas”, escribió Biden en su cuenta de Twitter.
This morning, I met with my G7 counterparts to discuss President Putin’s unjustified attack on Ukraine and we agreed to move forward on devastating packages of sanctions and other economic measures to hold Russia to account. We stand with the brave people of Ukraine. pic.twitter.com/dzvYxj7J9w
— President Biden (@POTUS) February 24, 2022
Cabe destacar que este jueves Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña, Francia, Italia, Canadá y Japón, integrantes del Grupo de los Siete (G7), condenaron el ataque orquestado por Vladimir Putin a la nación ucraniana calificándola como “una grave amenaza para el orden internacional basado en las normas”.
El presidente Biden declaró que, “el presidente Vladimir Putin ha optado por una guerra premeditada que provocará una pérdida catastrófica de vidas y sufrimiento humano”, esto luego de que el presidente ruso autorizara la operación militar en el este de Ucrania.
El mandatario estadounidense anunció mediante sus redes sociales la tarde de este jueves que, tras la reunión con el G7 acordaron limitar la capacidad de Rusia para ser parte de la economía global, asimismo indicó que, atrofiaran la capacidad del gobierno ruso para hacer crecer a su ejército y deterioraran “su capacidad en una economía de alta tecnología del XXI”.
Today, I am authorizing additional strong sanctions and new limitations on what can be exported to Russia. This will impose severe costs on the Russian economy — both immediately and over time.
— President Biden (@POTUS) February 24, 2022
Sanciones contra Rusia por su invasión a Ucrania “se producirán con el tiempo”
“Hoy, autorizo fuertes sanciones adicionales y nuevas limitaciones sobre lo que se puede exportar a Rusia. Esto impondrá costos severos a la economía rusa, tanto de inmediato como a lo largo del tiempo”, agregó.
I spoke with the G7 leaders today, and we are in full agreement:
— President Biden (@POTUS) February 24, 2022
We will limit Russia’s ability to be part of the global economy.
We will stunt their ability to finance and grow Russia’s military.
We will impair their ability to compete in a high-tech, 21st century economy.
Según Biden, algunos de los impactos “más poderosos” de las sanciones “se producirán con el tiempo a medida que exprimamos el acceso de Rusia a la financiación y la tecnología para sectores estratégicos de su economía”.
“Junto con nuestros Aliados y socios, estimamos que eliminaremos más de la mitad de las importaciones de alta tecnología de Rusia”, añade.
“Ya hemos visto el impacto de nuestras acciones en la moneda rusa, el rublo, que hoy temprano alcanzó su nivel más bajo. El mercado de valores ruso se desplomó hoy. Y la tasa de endeudamiento del gobierno ruso se disparó por encima del 15 por ciento”, dijo Biden en otro tuit.
We’ve already seen the impact of our actions on the Russian currency — the ruble — which early today hit its weakest level ever.
— President Biden (@POTUS) February 24, 2022
The Russian stock market plunged today.
And the Russian government’s borrowing rate spiked above 15 percent.
Es importante recordar que, la Unión Europea calificó de “ataque bárbaro” la invasión de Rusia a Ucrania, además advirtió que, preparan el mayor paquete de sanciones contra el gobierno de Vladimir Putin.
Redacción de Cubanos por el Mundo.