El Observatorio de Violencia de Género de Alas Tensas reportó que, durante el año 2021 en Cuba se registraron 36 feminicidios, un aumento notable con respecto a los 32 feminicidios reportados en la isla en el año 2020.
Según ONU Mujeres, el feminicidio es el asesinato intencionado de una mujer por el hecho de serlo. “Y él supone la culminación de un proceso de abusos, amenazas o intimidación constantes en el hogar, violencia sexual o intimidación constantes en el hogar”.
Alas Tensas recordó el contexto de vulnerabilidad en el que se encuentran las mujeres en Cuba, por ende la violencia de género se intensifica causando este tipo de acciones contra las mismas.
36 mujeres cubanas fueron asesinadas durante el 2021 en la isla. En Cuba no existe una ley integral contra la violencia de género.
Foto @AlasTensas pic.twitter.com/PQtZq7KGPQ— Cubalex (@CubalexDDHH) March 2, 2022
La organización recalcó que, en la mayor de las Antillas, pese a las exigencias de feministas y activistas, “no existe una Ley Integral contra la violencia de género”, además de ello, no está tipificado el feminicidio dentro del código penal, “no hay casas de acogidas para mujeres maltratadas”.
“No hay estadísticas oficiales de los feminicidios, y además, se criminaliza todo activismo feminista relacionado con la violencia de género o con otras problemáticas sociales”, agregan.
La Habana es la provincia con más feminicidios reportados en el 2021
Alas Tensas aseguró que, el régimen castrista no ha actuado con coherencia ante estos hechos pese a haber firmado convenios internacionales como la Convención sobre a eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW).
Según la información suministrada por la organización, en enero del 2021 se registraron cuatro feminicidios, tres en febrero, cuatro en marzo, cuatro en abril, dos en mayo, tres en junio, cuatro en julio, cuatro en agosto, dos en octubre, dos en noviembre y cuatro en diciembre.
#ObservatorioDeAlasTensas | En el contexto pandémico, el #RégimenCubano ha hecho caso omiso a las recomendaciones de @ONUMujeres, que ha desarrollado protocolos que buscan “mitigar el impacto de la crisis del #Covid_19 en las mujeres y las niñas".
👇https://t.co/JdLukJIrmF— Alas Tensas (@AlasTensas) March 2, 2022
La provincia de Pinar del Río registró cuatro feminicidios durante el 2021, Artemisa reportó tres, La Habana nueve, Matanzas uno, Villa Clara tres, Cienfuegos uno, Sancti Spíritus uno, Ciego de Ávila uno, Camagüey tres, Holguín cuatro, Granma uno, Santiago de Cuba tres y Guantánamo registró solo dos asesinatos de mujeres en dicho año.
Alas Tensas indicó que, “desde que comenzó a sistematizar esta problemática, ha registrado 64 feminicidios en el país, entre 2020 y 2021, a los que se le suma, 4 feminicidios vicarios, para un total de 68 feminicidios registrados”.
LEE TAMBIÉN: Un fallecido tras accidente de tránsito en Matanzas – noticias de Cuba hoy – Cubanos por el Mundo
Redacción de Cubanos por el Mundo.