El Grupo de Trabajo Justicia 11J, por medio de un informe emitido a través de sus redes sociales, precisó que, al menos, 214 mujeres cubanas resultaron detenidas tras las protestas del 11 de julio (11J).
Según la información suministrada por Justicia 11J, del total de las cubanas encarceladas, 22 son madres, 74 continúan detenidas y 67 han sido juzgadas.
El Grupo de Trabajo hizo un llamado de atención al régimen cubano tras la elevada cifra de mujeres encarceladas por las protestas del 11J, asimismo destacó el caso de la presa política Lizandra Góngora, miembro del Partido Republicano de Cuba y de la Organización Vuelta Abajo por Cuba, quien está siendo juzgada por un tribunal militar junto a otros 32 manifestantes de Güira de Melena.
La organización detalló que Góngora, quien es madre de cinco hijos, fue detenida el 22 de julio de 2021 y estuvo en desaparición forzada hasta el día 29 del mismo mes.
“Entre los meses de noviembre y diciembre de 2021, Lizandra estuvo aislada en una celda de la prisión de mujeres del Guatao, a manera de castigo, por haber denunciado mediante correspondencia personal las pésimas condiciones que enfrentan las reclusas en el penal. Lizandra, en lo personal, ha experimentado la violencia política de que son víctimas las mujeres que se han dedicado al activismo”, indican.
Justicia 11J pide al régimen cubano considerar condenas contra mujeres cubanas encarceladas tras protestas
Justicia 11J recordó que, otras activistas cubanas como Mailene Noguera, vocera del Movimiento Opositores por una Nueva República, (MONR), María Cristina Garrido, del Partido Republicano de Cuba y Vuelta Abajo por Cuba, su hermana Angélica Garrido Rodríguez, Arianna López Roque, miembro de la Asociación Yorubas Libres de Cuba y de la Academia Julio Machado, Sissi Abascal, Dama de Blanco y Saily Navarro, Dama de Blanco y miembro del Partido por la Democracia Pedro Luis Boitel, han sufrido abusos similares a los de Góngora.
La organización pidió al castrismo cumplir las Reglas de Bangkok, aprobadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 21 de diciembre de 2010, señaladas oficialmente como Reglas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de las Reclusas y Medidas No Privativas de la Libertad para las Mujeres Delincuentes.
El grupo defensor de derechos humanos Justicia 11J pidió el martes al gobierno #cubano conmutar las penas de cárcel a #madres #detenidas por las manifestaciones del 11 de julio #AFP @AFPespanol https://t.co/7XgnwcxVlg pic.twitter.com/Iee4JrPH9f
— Leticia Pineda Corté (@letapineda) March 9, 2022
Justicia 11J recalcó que, estas Antillas enfrentan peticiones fiscales de diez o más años de privación de libertad por haber participado en las protestas del 11 de julio, por lo tanto, piden al régimen cubano considerar las mismas, especialmente con aquellas que son madres.
“Continuaremos nuestra campaña para lograr la absolución o libertad inmediata de cada una de ellas, así como del resto de las personas en detención por motivos políticos”, afirman.
Según la información suministrada por Justicia 11J, luego de las protestas del 11 de julio fueron detenidas en Cuba 1 417 personas, de las cuales 747 continúan tras las rejas y 486 han sido juzgadas en juicios sumarios u ordinarios, mientras que, 281 esperan sentencias.
Redacción de Cubanos por el Mundo.