La joven madre cubana Yeniset Rojas Pérez continúa en paradero desconocido luego que saliera de su vivienda, ubicada en la comunidad de Ranchuelo, Villa Clara, el pasado 19 de marzo de 2022.
La revista feminista cubana Alas Tensas se pronunció este viernes para denunciar que Rojas Pérez ya suma 28 días en paradero desconocido, según han denunciado sus familiares a través de las redes sociales.
“Yeniset es residente de Ranchuelo en Villa Clara y madre de una niña de 10 años. Fue vista por última vez el 19 de marzo de 2022. Cualquier información que se tenga rogamos contactar con Giselle Sobrino, su cuñada, por Messenger o Instagram”
comunicó Alas Tensas sobre la desaparición de la joven madre cubana
Asimismo, el medio feminista hizo un llamado al régimen de Cuba para que destine recursos a la investigación de Yeniset Rojas Pérez.
“Desde aquí también hacemos un llamado a las fuerzas policiales cubanas, quienes utilizan agentes del orden y recursos para vigilar y acosar a activistas pacíficas, pero que en casos como estos y como ha denunciado el propio hermano de Yeniset, hay un silencio y una falta de atención preocupantes”se indicó en una publicación en redes sociales
Familiares claman al régimen que apoye en la búsqueda de la joven madre cubana
Días atrás, el hermano de la joven madre cubana dijo estar desconsolado por la desaparición de la fémina.
“Estos somos mi hermana Yeniset Rojas Pérez, desaparecida hace hoy 19 días, y yo. Quise publicar esta foto, mi primera publicación al respecto, como una muestra de agradecimiento a todas esas personas que de una forma u otra nos acompañan en un momento así. Esta foto y no otra, porque tal vez no exista cosa alguna o lugar que me la devuelva tanto”dijo Yerandy Fleites en un extenso texto compartido en sus redes sociales
Te podría interesar: Régimen castrista amenaza con procesos penales a periodistas cubanos de APLP
La indolencia del régimen castrista sigue afectando a cientos de familiares que día a día reportan la desaparición de sus seres queridos en la isla, mientras la dictadura prefiere invertir en equipamiento para reprimir a los ciudadanos.
Redacción Cubanos por el Mundo