in

Régimen castrista amenaza con procesos penales a periodistas cubanos de APLP

Régimen de Cuba amenaza con procesos penales a periodistas independientes cubanos.

Régimen castrista amenaza con procesos penales a periodistas cubanos de APLP
El presidente de APLP, José Antonio Fornaris, contó que fue citado el pasado 12 de abril por la policía política cubana. Foto: Composición de CPEM

Periodistas cubanos de la Asociación Pro Libertad de Prensa (APLP), denunciaron ante Radio Martí que, fueron amenazados por el régimen cubano con ser implicados en procesos penales, tras la aprobación de un nuevo código penal previsto para este 2022, con el cual el castrismo podría condenar a quienes, supuestamente, reciban financiamiento extranjero para apoyar acciones contra el régimen.

El presidente de APLP, José Antonio Fornaris, contó al medio antes mencionado que fue citado el pasado 12 de abril por la policía política cubana, mientras que, la comunicadora Amarilis Cortina Rey, había sido citada el 9 de abril, y Julio César Álvarez, el 13 del mes en curso.

Según la información suministrada por los periodistas cubanos, en la citación recibieron amenazas de represalias legales si recibían ayudas económicas del exterior destinadas a la asociación, ubicada en La Habana.

El presidente de la APLP contó que, las autoridades castristas aseguran que, dicha organización recibe financiamiento del extranjero “y que eso será penado por la ley muy pronto”.

Presidente de APLP dice que el régimen quiere acabar con la prensa independiente

Fornaris afirmó que el objetivo del régimen cubano, es acabar con la Asociación Pro Libertad de Prensa y la prensa independiente en la mayor de las Antillas, además de ello, condenó al castrismo por usar los fondos públicos del país “en sus intereses partidistas y de casta”.

“Somos una organización sin fines de lucro que se dedica a velar por los Derechos Humanos y esto es algo que está autorizado, desde diciembre de 1998, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en una reunión donde estaba presente, lógicamente, algún representante del gobierno de Cuba y donde se acordó que este tipo de organizaciones podían recibir financiamiento para el desarrollo de su trabajo en favor de los Derechos Humanos”, resaltó Fornaris.

Es importante recordar que, en enero del 2022, el Tribunal Supremo de Cuba publicó un anteproyecto del Código Penal, que será presentado ante la Asamblea Nacional del Poder Popular este mes de abril.

Cabe destacar que, en el mismo, se establece una sanción de entre 4 a 10 años de privación de libertad a “quien, por sí o en representación de organizaciones no gubernamentales, instituciones de carácter internacional, formas asociativas o de cualquier persona natural o jurídica del país o de un Estado extranjero, apoye, fomente, financie, provea, reciba o tenga en su poder fondos, recursos materiales o financieros, con el propósito de sufragar actividades contra el Estado y su orden constitucional”.

LEE TAMBIÉN: EEUU rechaza condena a preso político cubano Walnier Luis Aguilar – Noticias de Cuba hoy – Cubanos por el Mundo

Redacción de Cubanos por el Mundo.

Written by Lucero Villalba

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Karol G supera a Daddy Yankee y se convierte en la reguetonera que más dinero ingresa

Karol G supera a Daddy Yankee y se convierte en la reguetonera que más dinero ingresa

COVID-19 en Cuba: 479 casos en un día se registran en la isla

COVID-19 en Cuba: 479 casos en un día se registran en la isla