La justicia británica aprobó la orden de extradición a Estados Unidos del fundador de WikiLeaks, Julian Assange.
El juez de la Corte de Magistrados de Westminster, Paul Golspring, remitió este miércoles a la ministra británica del Interior, Priti Patel, para que sea firmada la orden de extradición a Estados Unidos del fundador de WikiLeaks, Julian Assange.
La ministra Patel tendrá un plazo de dos meses, que puede ser prorrogable para tomar la decisión sobre si confirma o desestima la entrega.
Mientras tanto, la defensa de Julian Assange dijo que la debatirá dentro del periodo de cuatro semanas previsto, que termina el 18 de mayo.
Está establecido que la titular de Interior solo puede ejercer su prerrogativa de prohibirla en casos específicos amparados por la Ley de Extradición de 2003 y siempre conforme a los acuerdos con Estados Unidos que es el país demandante.
Julian Assange estuvo presente en la corte a través de una videoconferencia desde la prisión de alta seguridad de Belmarsh en las afueras de Londres, sin embargo, debe permanecer en prisión preventiva durante todo el proceso.
El caso relacionado con las publicaciones de su portal WikiLeaks pasará a manos del gobierno británico para que tome una decisión.
Es importante mencionar que las acusaciones de Julian Assange están relacionadas con las publicaciones de su portal WikiLeaks, que en 2010 y 2011 expuso abusos de EE.UU. en su centro de detención de Guantánamo (Cuba) así como presuntos crímenes de guerra en Irak y Afganistán.
Por su parte, el gobierno de Estados Unidos pide que regresen a Assange, quien cumple prisión preventiva en la cárcel londinense de Belmarsh, para procesarlo por 18 delitos de espionaje e intrusión informática que, según su equipo legal, pueden acarrear hasta 175 años de cárcel en ese país.
TE PUEDE INTERESAR: Juez en Londres abre la puerta para extradición a EEUU de Julian Assange, fundador de los WikiLeaks
Redacción Cubanos por el Mundo