En la Feria del Libro que se desarrolla ahora en Buenos Aires, Argentina, destaca el stand privado Patria y Vida, que expone libros y obras de artistas y escritores cubanos despreciados por el régimen de la isla.
En las obras de literatura independiente se encuentra “otra Cuba”, según las palabras del músico y activista cubano Luis Alberto Mariño. “Un país que no entra dentro de los stands oficiales por razones evidentemente políticas”.
Unos 16 metros cuadrados que representan una Cuba física
“Los cubanos no tenemos territorio, los cubanos del exilio principalmente estamos dispersos por el mundo, la literatura cubana está exponencialmente dispersa porque carece de un territorio y un lugar”, dijo Mariño y agregó que ese es “un lugar físico donde confluye creación cubana, testimonio cubano, literatura independiente”.
“Y por eso me interesaba (…) Que se conociera la Cuba, que no entra dentro de la propaganda del régimen. Que se conozca ese otro país”.
TE PUEDE INTERESAR: Hambre y miseria en Cuba: Niño busca qué comer entre la basura (+VIDEO)
La feria, que inició el pasado 28 de abril y que se extenderá hasta el 16 de mayo, muestra la colección Patria y Vida sin venderla. “Simplemente, abrimos un canal para que se conozca otra Cuba”, dijo Mariño sobre la exposición de literatura independiente.
Por otro lado, el también compositor, director de orquesta y profesor aseguró que su intención en la feria no es provocar al régimen. “Mi interés es proponer, y que la gente vea por una pequeña ventana esa Cuba, y se imagine cuánto más hay, que no está aquí”.
Para finalizar, Mariño se refirió a los más de 1.000 presos políticos que hay en Cuba.
“Queremos que toda Cuba sea libre, democráticamente y por eso vamos a seguir luchando”.
LEE TAMBIÉN: Confirmado: dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua no serán invitadas a Cumbre de las Américas
Redacción Cubanos por el Mundo