El director ejecutivo de Human Right Watch (HRW), Kenneth Roth, mediante una entrevista a la Agencia EFE admitió que, Cuba está en la lista de países que ejercen el poder “con el cañón de una pistola”.
En una entrevista dada luego de que anunciara su salida de la organización que lideró por casi 30 años, Roth dijo que los regímenes de Cuba, Venezuela y Nicaragua, integran un grupo de países latinoamericanos donde los “gobernantes” han perdido apoyo popular.
Para el director de Human Right Watch, los derechos humanos y la democracia “están muy necesitados” de una fuerte defensa.
“Creo que los derechos humanos y la democracia están muy necesitados de una fuerte defensa en la región. No es algo que podamos dar por hecho y además puede ser atacado desde la izquierda o la derecha. Pero a la vez, Latinoamérica está mucho mejor que cuando yo empecé”, aseguró Roth.
ENTREVISTA | Kenneth Roth (HRW): "La gran amenaza hoy para los derechos humanos es China"
Por Mario Villar (@mario_villar)https://t.co/hYMcphqRth pic.twitter.com/DirPiujsvi— EFE Noticias (@EFEnoticias) May 13, 2022Loading...
Director de HRW: “En un país tras otro, vemos a la gente salir a las calles para oponerse a los autócratas”
“En un país tras otro, vemos a la gente salir a las calles para oponerse a los autócratas y defender la democracia”, dijo el funcionario tras recordar las protestas que se han originado en países como Hong Kong, Tailandia, Birmania, Rusia, Cuba o Nicaragua.
Es importante mencionar que, luego de las históricas protestas del 11 de julio (11J) en Cuba, Human Right Watch (HRW), denunció los patrones consistentes y reiterados de abusos por parte los organismos represores del régimen cubano.
El director ejecutivo de Human Rights Watch (HRW), Kenneth Roth, dijo que Cuba está en el grupo de países donde se ejerce el poder "con el cañón de la pistola", ¿estás de acuerdo?#cuba #soscuba #cubarepresion #11jcubahttps://t.co/Av9KiY4g7F
— Radio Televisión Martí (@martinoticias) May 13, 2022
“Las autoridades cubanas arrestaron a cientos de manifestantes y transeúntes, incluyendo críticos conocidos y ciudadanos de a pie. Muchos de los detenidos fueron sometidos rutinariamente a abusos brutales durante su detención, incluyendo casos de violencia de género, y decenas fueron procesados mediante juicios que violaron las garantías más básicas del debido proceso. Al menos un manifestante falleció. Cientos siguen encarcelados o bajo reclusión domiciliaria, incluidos algunos menores de 18 años”, indicó la ONG.
Cabe destacar que, en la 32ª edición del Informe Mundial 2022, HRW señaló al régimen de Cuba, junto a Vietnam, Corea del Norte, Turkmenistán, Esuatini, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, como “gobiernos dictatoriales y monárquicos que nunca han permitido siquiera que se realicen elecciones ‘manejadas’”.
LEE TAMBIÉN: HRW expone casos de presos políticos cubanos – Noticias de Cuba – Cubanos por el Mundo
Redacción de Cubanos por el Mundo.