Mientras el régimen insiste en afirmar que Cuba es una “potencia médica”, la realidad es que en la isla escasean al menos 143 medicamentos, de acuerdo a los propios datos publicados por el castrismo.
Las autoridades en la isla confirmaron que hay un importante déficit de medicinas que conforman el cuadro básico de la salud pública en el país.
En tal sentido, la nota publicada por el aparato de propaganda de la dictadura, indica que 143 de los 627 que conforman el cuadro básico de medicamentos, están en déficit.
Eduardo Martínez Díaz, presidente del Grupo Empresarial BioCubaFarma, afirmó que esta escasez es producto de la falta de financiamiento y problemas con el pago a los proveedores.

Asimismo, el funcionario aseguró que la escasez de medicamentos también está relacionada a las interrupciones en el suministro, lo cual no es más que una excusa sobre el embargo de Estados Unidos.
En tal sentido, Martínez mencionó que, por lo menos el 94% de los medicamentos en falta son por la falta de materia prima, mientras que el restante se debe a paradas en las plantas de producción por rotura o mantenimiento.
Lea también: Capturan a cubanos entre dos grandes grupos de migrantes que entraron ilegalmente a EEUU
Esta no es más que otra muestra que la incapacidad que tiene el castrismo de abastecer las farmacias de la isla.
Vale resaltar que, el ministro de Salud Pública José Angel Portal Miranda puntualizó que nada puede sustituir la carencia de un medicamento, no obstante, se excusó afirmando que el régimen está haciendo lo posible por garantizar el funcionamiento del sistema de salud.
Esta cifra no está alejada de la oficial de hace unos meses, ya que en enero había un déficit de 88 medicamentos catalogados de Prioridad 1, y otros 63 se mantenían racionados por la llamada tarjeta de control.
No se contaban los 19 fármacos entre los 110 que se utilizan para tratar a pacientes graves.
Redacción de Cubanos por el Mundo