Según el libro Índice Chapultepec de Libertad de Expresión y Prensa de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Cuba sigue siendo uno de los peores países de América Latina donde no se respeta la libertad de prensa.
Cabe destacar que, el informe realizado por la SIP recopila los resultados de dos años de medición en 22 países de Latinoamérica, en donde la mayor de las Antillas recibió una evaluación de 11,11 sobre 100, siendo Venezuela uno de los países peores calificados al recibir 5,71 puntos, mientras que, Nicaragua obtuvo 17,20.
El documento explicó que, el resultado de Cuba, es consecuencia de la aplicación del Decreto-Ley 370, el cual es usado por el régimen castrista para censurar a quienes difundan la realidad del país, asimismo al Decreto-Ley 35, que legaliza la censura en la isla.
“En el período de agosto de 2020 a junio de 2021, los periodistas independientes, artistas, activistas por los derechos humanos, y todo aquel que ejerce la libertad de expresión y prensa en Cuba, continúan siendo víctima de persecución, acoso, actos intimidatorios, confiscación de equipos de trabajo y represión…, en una clara violación del artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos”, precisó el documento.
🔵📢 La Sociedad Interamericana de Prensa (@sip_oficial) y la Universidad Católica Andrés Bello (@enlaucab), lanzan el libro “Índice Chapultepec de Libertad de Expresión y Prensa”, una medición de la libertad de prensa en 22 países de las Américas entre 2019-2020 y 2020-2021. pic.twitter.com/UT9wLLPEnz— SIP • IAPA (@sip_oficial) June 24, 2022
El periodismo en Cuba es cada vez “más difícil”, dice la SIP
El informe indicó que, el periodismo en la mayor de las Antillas se ha hecho cada vez más difícil, “porque el Estado limita a los ciudadanos que quieran acceder a la información pública, y por los riesgos que enfrentan los trabajadores de la prensa debido a la persecución y la criminalización de expresiones que sean críticas a la política del Estado”.
Vale mencionar que, este martes, durante el análisis de la segunda edición del Índice, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, dijo que, durante el año 2021 dicha organización realizó misiones virtuales a Cuba y Nicaragua para obtener más información sobre la represión en ambos países.
“En el caso de Cuba, la misión fue posterior a las protestas del 11 de julio del año pasado y permitió conocer en detalle la acción represiva desplegada por el régimen de Miguel Díaz-Canel y, consecuentemente, denunciarla, para mantenerla instalada en la preocupación internacional. Creemos que es un factor clave para que, con los ojos de la opinión pública internacional puesta sobre un país, se pueda frenar o al menos morigerar el clima represivo o de censura en un país”, declaró Jornet durante el encuentro digital organizado por la SIP.
Redacción de Cubanos por el Mundo