El euro se hundió hasta su nivel más bajo en 20 años, alcanzando la paridad con el dólar.
Las dos monedas llegaron al mismo valor este martes, 12 de julio, marcando un simbólico 1:1, que supone un descenso de 15% de la divisa europea en el último año.
💵💶 El dólar alcanza la paridad con el euro por primera vez desde 2002 #AFP pic.twitter.com/uVPS1woegF
— Agence France-Presse (@AFPespanol) July 12, 2022
La caída del euro frente al dólar ocurre en momentos que aumentan los temores de los mercados ante una posible recesión económica en Europa, marcada por la alta inflación e incertidumbre sobre el suministro de gas ruso.
AHORA: El euro cae equivalente al dólar estadounidense por primera vez en 20 años. pic.twitter.com/LWKSnXOpjV
— Juan Carlos Pedreira (@juancpedreira) July 12, 2022
Rusia influye en la caída del euro
La Unión Europea, que recibía aproximadamente el 40% de su gas a través de gasoductos rusos antes del ataque perpetrado por Vladímir Putin contra Ucrania, está intentando reducir su dependencia del petróleo y el gas rusos, pero ello podría influir en la situación del euro.
A la par, Rusia también redujo el suministro de gas a algunos países de la Unión Europea y recientemente recortó el flujo del gasoducto Nord Stream a Alemania en un 60%.
Dicha pieza de la infraestructura de importación de gas en Europa cerró para un mantenimiento programado que está programado para durar 10 días. No obstante, las autoridades alemanas temen que no pueda volver a encenderse. Ello acrecienta los temores con respecto a la moneda europea.
TE PODRÍA INTERESAR: Vocera castrista Ana Hurtado, al estilo de como si estuviera en Cuba, intenta impedir que graben manifestación comunista en Barcelona (+ VIDEO)
En lo que va de año, el euro acumula una depreciación de casi un 15% respecto del dólar como consecuencia del temor a que Europa termine entrando en recesión por el impacto de la guerra de Ucrania en los precios y mercados. Sumándole a ello el adelanto con el que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) comenzó a endurecer su política monetaria en comparación con el Banco Central Europeo (BCE).
Redacción Cubanos por el Mundo