Un niño cubano sobrevivió a una mortífera descarga eléctrica de 13 mil voltios en una localidad de Sancti Spíritus.
Según el periódico Escambray, el pequeño intentaba espantar una paloma posada en un cable de alta tensión, por lo que tomó un alambrón con un gancho en la punta y se acercó al borde de la placa donde jugaba con el propósito de ahuyentar al ave. Sin embargo, al tocar la línea de alta tensión con el metal, sufrió una poderosa descarga que lo empujó hacia atrás.
Yoelvis García Aldereguía, de 11 años, perdió el conocimiento, aunque afortunadamente quedó tendido encima del techo y no cayó al suelo.
“Solo recuerdo que desperté muy asustado y al verme las manos quemadas casi me desmayo de nuevo. Empecé a llorar y no sabía qué hacer, hasta que vinieron por mí. Entonces me bajan y me llevan pa’ la casa y casi me muero cuando vi la cara de mi mamá”dijo el niño cubano al periódico Escambray
La madre del menor, identificada como Naisa Aldereguía Fabelo, explicó que los vecinos le avisaron que su hijo había tenido un accidente.
“Yo estaba en la casa y enseguida salimos corriendo para el hospital de Yaguajay y de ahí nos remitieron para el Pediátrico de Sancti Spíritus dada las quemaduras en manos y pies. Pero es una de las manos la que más malita tiene”manifestó
Aldereguía Fabelo dijo haber gritado tanto que temía quedarse sin voz ante el asombro y sus gritos de terror.
“Nunca más lo haré, ya aprendí la lección. Ese día el amiguito que jugaba conmigo en la placa me dijo que tuviera cuidado, pero yo no hice caso”, dijo el niño cubano Yoelvis García Aldereguía.
Médicos aseguran que el niño cubano no padecerá secuelas por la descarga eléctrica
La doctora Idania Manso Álvarez, al frente del caso de Yoelvis en el Hospital Pediátrico, aseveró que “se trata de un niño que tiene mucha suerte de estar vivo (…) es muy afortunado, ya que este tipo de eventos provocan incluso daños neurológicos y renales”.
“Yoelvis sufrió en sus manos quemaduras que no comprometieron ni la parte ósea, ni la parte vascular. Fue valorado especialistas en Ortopedia y en Angiología y se le realizan curas diarias en el servicio de quemados. Todos confirman que no padecerá secuela alguna”explicó sobre el caso de este niño cubano
TE PODRÍA INTERESAR: Cubana denuncia escasez de medicamentos para su nieto con lesiones en la piel
El Anuario Estadístico de Salud de 2019 de la isla ubicó los contactos con electricidad entre las cinco razones más comunes de accidentes en el país, con una morbilidad del 51%.
De acuerdo con Escambray, este 2022 han sido registrados 20 por descargas eléctricas en Cuba, por los cuales hay 10 fallecidos.
Redacción Cubanos por el Mundo