La nacionalidad cubana es ya la segunda con más solicitudes de asilo en México, de acuerdo con el más reciente reporte de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).
Ubicándose solo por detrás de los hondureños, la mayor parte de los isleños que llegan a México buscan en realidad trasladarse hacia Estados Unidos escapando de la dictadura castrista, aunque muchos otros deciden quedarse en territorio azteca.
Hasta el cierre de mayo de este año, el número de cubanos que han solicitado el reconocimiento de su condición de refugiados en México es de 9 mil 698.

Asimismo, las estadísticas compartidas por COMAR muestran que entre enero y abril de 2022, el gobierno mexicano procesó a 14 mil 133 cubanos en situación migratoria irregular, se emitieron 5 mil 885 oficios de salida, concedió a los cubanos 7 mil 745 tarjetas de visitante por razones humanitarias y otorgó 115 residencias permanentes bajo la condición de refugiado.
TE PODRÍA INTERESAR: Médicos cubanos Alexander Figueredo y Alexander Pupo informan que ya fueron liberados en EEUU
Durante ese periodo, además, 35 mil 314 cubanos entraron a territorio mexicano por vía aérea, directamente desde Cuba u otros países de Latinoamérica y el Caribe.
Solicitudes de asilo de cubanos superaron las del 2021 en tan solo cinco meses
En 2021, México recibió 8 mil 315 solicitudes de asilo por parte de migrantes cubanos, mil solicitudes menos de las que entraron en apenas cinco meses del 2022.
Para ese momento, dicha cantidad representaba el 6% de las solicitudes recibidas por el gobierno mexicano, ubicando a los cubanos en tercer puesto, por detrás de los hondureños y haitianos.
Ese año, México se convirtió en el tercer país del mundo en recibir la mayor cantidad de solicitudes de asilo, según la información del alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
LEE TAMBIÉN: Siete balseros cubanos fueron detenidos por la Patrulla Fronteriza de EEUU
Desde hace décadas, la hambruna y miseria provocada por la dictadura castrista en la mayor de las Antillas ha obligado a los cubanos a escapar, ya sea por mar o tierra, en busca de mejores oportunidades para su familia.
Redacción Cubanos por el Mundo