Al enterarse de los comentarios del Papa Francisco sobre su “relación humana” con el dictador Raúl Castro, el sacerdote cubano Fernando Gálvez expresó su “decepción y tristeza” por las declaraciones del líder la iglesia católica.
“Ya no tengo cómo defenderle en su postura hacia Cuba, ya no sé cómo ser puente entre tantos hombres de buena voluntad que quieren el bien para Cuba y la Santa Madre Iglesia a la que usted encabeza”, indicó en una publicación a los pocos días de la entrevista del Sumo Pontífice.
En entrevista para CubaNet, el sacerdote cubano exiliado en New Jersey, EE.UU., aseguró haber escrito dicha carta para consolar a la feligresía.
“Escribí una carta al Santo Padre y no tenía certeza de que él la fuera a leer, pero lo hice para consolar a la gente; pues, aunque el papa lo haya hecho con la mejor de sus intenciones, sus palabras han resultado muy dolorosas”
expresó
“Las palabras del papa Francisco [@Pontifex_es] sobre Cuba han sido muy dolorosas”: Fernando Gálvez, sacerdote cubano. pic.twitter.com/8twFJ7MSGr
— Cubanet 🇨🇺 (@CubanetNoticias) July 25, 2022
Asimismo, cuestionó que cuando el papa Francisco fue interpelado sobre Cuba se limitara a decir que tiene una “relación humana con Raúl Castro”, que “estaba contento cuando se hizo el acuerdo con Obama” y que “Cuba es un símbolo”.
“Esperaba que el Santo Padre dijera que estaba pidiendo al señor por los presos, que estaba suplicando al señor para que pudieran salir pronto. Esperaba unas palabras de consuelo a esas madres, a esas esposas, a esos esposos, a esos hijos también”, manifestó en la entrevista.
Gálvez recordó que “no hay una sola cosa en Cuba que funcione bien, la policía es lo único que funciona bien en Cuba. Y el Santo Padre se limita a decir que tiene una relación humana con un dictador, con un dictador que está oprimiendo a un pueblo por más de 60 años”.
TE PODRÍA INTERESAR: María Elvira Salazar lamenta que Papa Francisco “sea amigo de quien ha reprimido a tantos católicos en la isla”
Sacerdote cubano se pone del lado del pueblo antillano
El sacerdote cubano, que calificó de “ofensivas” las declaraciones del papa Francisco, aclaró que sus intenciones no son cuestionar al llamado “cura de pueblo”. No obstante, debe defender a la gente que pide misericordia en su Cuba natal.
“Soy hijo de la iglesia y obviamente amo al sucesor de Pedro, pero obviamente amo a la gente con la cual yo también me he implicado y por la cual también he sufrido. He tenido que salir de mi tierra, entonces no puedo permanecer impasible”
expresó
Redacción Cubanos por el Mundo