in ,

Torres Iríbar: “apagones en las provincias son de hasta 13 horas. En la capital hemos tenido una estabilidad permanente” (+VIDEOS)

“Este es el momento de contribuir para que el resto de Cuba tenga menos sufrimiento por los indeseables apagones”, dijo el dirigente y llovieron las críticas en redes sociales

Torres Iríbar
En redes sociales ha crecido la indignación, tras estas declaraciones del dirigente holguinero, emigrado a la capital por su "trayectoria revolucionaria". (Foto: composición Cubanos por el Mundo)

Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en La Habana, reconoció que los apagones en provincias son de hasta 13 horas.

En redes sociales ha crecido la indignación, tras estas declaraciones del dirigente holguinero, emigrado a la capital por su “trayectoria revolucionaria”.

“Este es el momento de contribuir para que el resto de Cuba tenga menos sufrimiento por los indeseables apagones…no es que a La Habana le van a tocar apagones porque el país no puede, no es que La Habana se está planteando que se den esos apagones para ayudar al resto del país, siendo justos, solidarios con nuestros hermanos, hermanas, familias, nuestro pueblo”

Sus palabras, durante una reciente Plenaria de Economía de La Habana, motivaron una nota publicada y luego eliminada por el periódico oficialista Tribuna.

“En un gesto de solidaridad con el país, La Habana programará cortes eléctricos de cuatro horas, en el horario diurno (de 10 de la mañana a dos de la tarde), en circuitos de la ciudad, con una frecuencia de cada tres días, se anunció en Plenaria de Economía de La Habana”, decía el encabezado.

LEE ADEMÁS: Hambre, miseria y violencia: el Marianao real, contado en las directas de Yakemi, la cubana que se hizo viral (+VIDEOS)

También se citaban declaraciones de Reinaldo García Zapata, Gobernador de la ciudad, quien aseguró que se ahorrarían 100 megavatios

“Apagar circuitos de los municipios, debidamente planificado e informado a la ciudadanía, representará un ahorro de 100 megavatios, que permitirá ahorrar combustible y repercutirá en que haya menos apagones en el resto de las provincias”, dijo Zapata.

La nota, cuyo titular era precisamente “Gesto de solidaridad de La Habana para Cuba”, fue reformulada, seguramente por indicaciones de Torres Iríbar.

“Se incorpora La Habana a programa de interrupciones del sistema eléctrico nacional”, fue el titular suplente para el innombrable Canal Habana.

Y Tribuna utilizó otro encabezado “Actuar con mayor responsabilidad para contribuir a los esfuerzos del país”.

El tuitero Magdiel Jorge Castro escribió, lo que bien podría ser el primer párrafo de la noticia en cuestión y le agregó la etiqueta #VergüenzaNacional:

“La República Independiente de La Habana en un gesto de extrema solidaridad dona un poco de su miseria a la hermana República de Cuba y ahora todos somos igualmente miserables… gracias camaradas😐”

Reacciones
(No) llama la atención que esto suceda, a solo unos días de que el no electo Miguel Díaz-Canel dijera unas palabras en la Asamblea Nacional.

En el unicameral Parlamento cubano, el dictador dijo que “no hay diferencias” y que en Cuba “no hay una casta o una clase por encima de otra”.

Sin embargo, el abusivo “racionamiento” de la electricidad que mencionaba el oriental Luis Antonio Torres Iríbar es señal inequívoca de claras diferencias.

El criterio popular asegura que a los habaneros no les quitan la corriente porque protestan y “la forman” en cualquier momento.

De La Habana pa´ allá, que todo son “áreas verdes”, como algunos habaneros emigrados dicen y repiten, el grado de “carnerismo” es mucho mayor.

La periodista e intelectual camagüeyana María Antonia Borroto reaccionó en su perfil de Facebook tras exigir “¡Corriente eléctrica para todos!”

Otro agramontino, el también periodista y profesor José Raúl Gallego, aseguró “ese sistema nos ha educado para alegrarnos cuando la miseria se reparte, cuando el otro también se jode como los demás, en vez de tratar de erradicar la causa que produce la miseria.”

“En pleno siglo XXI no debería haber apagones ni en La Habana, ni en Camagüey, ni en Baracoa. La solución no es repartir la oscuridad. La solución es quitarnos de arriba a los que nos han tapado la luz por 63 años”, aseguró.

El tuitero Magdiel Jorge ironizó con el hecho de que los apagones para La Habana serían ¡cada tres días y en horario diurno!

“Al final lo único que quedó para repartir fueron los apagones… gracias por todo, Fidel. #DPEPDPE”, escribió.

El “gesto de solidaridad”, aseguró Jorge, es una pérdida total del respeto hacia los cubanos y una desconexión general con la realidad de la isla.

Redacción Cubanos por el Mundo

Written by Luis Perdomo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Embarcación con 141 migrantes haitianos llegó a las costas de Cuba

Embarcación con 141 migrantes haitianos llegó a las costas de Cuba

Más de 80 huéspedes fueron evacuados del hotel La Unión, en Cienfuegos, tras un escape de gas

Más de 80 huéspedes fueron evacuados del hotel La Unión, en Cienfuegos, tras un escape de gas (+VIDEO)