El gobierno de Estados Unidos declaró este jueves, 4 de agosto, una emergencia de salud pública nacional por el brote de viruela del mono, que ya registra cerca de 7.000 casos en el país.
La decisión permitirá a la administración de Joe Biden destinar más fondos para atender la ola de contagios que ha afectado principalmente a los estados de Nueva York, Illinois y California.
“Estamos preparados para llevar nuestra respuesta al siguiente nivel”, explicó el secretario de Salud de EE. UU., Xavier Becerra.
In light of evolving circumstances on the ground, I am declaring a public health emergency on #monkeypox. We are prepared to take our response to the next level in addressing this virus. We urge every American to take monkeypox seriously.— Secretary Xavier Becerra (@SecBecerra) August 4, 2022
Algunos expertos en salud pública han criticado duramente al gobierno demócrata por no actuar más rápido para abordar la crisis.
Las clínicas en ciudades importantes como Nueva York y San Francisco dicen que no han recibido suficientes vacunas (de dos dosis) para satisfacer la demanda, y algunas han tenido que dejar de ofrecer la segunda dosis para poder aplicar las primeras.
Al respecto, esta semana la Casa Blanca dijo que ha puesto a disposición más de 1,1 millones de dosis y ha ayudado a aumentar la capacidad de diagnóstico nacional a 80.000 pruebas por semana.
TE PODRÍA INTERESAR: Cuba entre los 20 países con las cifras de muerte más altas a causa de la pandemia, según The Economist
La viruela del mono se ha extendido por casi todo Estados Unidos
El primer caso de la viruela del mono en territorio estadounidense se identificó a mediados de mayo. Desde ese momento se han detectado más de 6.600 casos probables o confirmados en el país. De hecho, todos los estados reportan contagios excepto en Montana y Wyoming.
La semana pasada, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó la viruela símica como una emergencia de salud pública, con casos en más de 70 países. Una emergencia mundial es el nivel más alto de alerta de la OMS, no obstante, la designación no significa necesariamente que una enfermedad sea particularmente transmisible o letal.
Redacción Cubanos por el Mundo